PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Envíos de uvas y paltas sostienen la agroexportación en la macro región del sur

20 de julio de 2020
en Actualidad
Envíos de uvas y paltas sostienen la agroexportación en la macro región del sur
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ambos productos, cosechados en Arequipa y Moquegua,incrementaron sus volúmenes de colocación en mercados internacionales. Sin embargo, los resultados obtenidos en el agro en este primer semestre son desalentadores por la pandemia.

No hay actividad que no haya sufrido el golpe del coronavirus. Una de ellas es la exportación. En abril de este año, las exportaciones de Arequipa disminuyeron 70% en comparación del mismo mes del 2019. En Moquegua, la contracción en abril fue de 25.8%.

Te recomendamos

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

De acuerdo a la Asociación de Exportadores (ADEX), de enero a mayo, Arequipa exportó un total de 1 228 millones 435 mil dólares. Eso significa una disminución de 38% con relación al mismo periodo del 2019. Sin embargo, dentro de estos indicadores negativos, algunos productos crecieron en forma notable. El economista Patricio Quintanilla Paulet señala que la uva y la palta registraron un buen desempeño. Tienen sus espacios en el mercado internacional, que les permitió llegar con mejores precios.

De acuerdo a las cifras de Adex, los envíos de uvas frescas sumaron hasta mayo de este año 8 millones 380 mil dólares y en el 2019, fueron de 5 millones 664 mil dólares. Esto significa que solo en el caso de este producto, el crecimiento fue de 47%. Hay que tomar en cuenta que Arequipa acopia uva de Moquegua y envía el producto al extranjero, entonces se cuenta dentro de sus exportaciones. En el distrito de Majes, provincia de Caylloma, también hay una importante producción vitivinícula. Dentro del global de exportaciones regionales, la uva solo representa el 0.68%. El cobre y sus concentrados, representan el 55% de las exportaciones de Arequipa.

Crecimiento en palta

La palta fue quizás el producto con más crecimiento. Hasta mayo de 2020, los envíos sumaron 4 millones 962 mil soles, en el mismo periodo del 2019 fue de 1 millón 218 mil, lo que hace un aumento de 307.28%. Moquegua, de enero a junio, exportó palta a Chile, 42.25 toneladas fueron de palta fuerte y 200.85 de palta Hass.

Pese a ello, el gerente regional de Comercio Exterior de Moquegua, Angel Tito, indica que los envíos son mínimos y los agricultores la pasan mal. Patricio Quintanilla sostiene que, a nivel nacional, estos productos muestran buenos resultados. Recientemente el arándano y el kion, también han cobrado importancia. El economista hace hincapié en que estos productos de agroexportación no se han visto tan afectados por la pandemia y los envíos continúan ascendiendo, lo que es positivo, pues generan fuentes de trabajo.

En Arequipa, de acuerdo al reporte de Adex la alcachofa, quinua, páprika sin triturar, orégano, aceitunas conservadas provisionalmente, han mostrado también un crecimiento interesante. De esta forma, la agroindustria y el sector agropecuario intenta sacar la cara por las actividades económicas que la pasan mal.

En general, entre enero a mayo de este año creció 14.92% con respecto al mismo periodo del 2019. Sin embargo, para el agro tradicional, los resultados sí son negativos. Haciendo la misma comparación, este sector decreció 59%, pues el valor de las exportaciones suma 1 millón 146 mil dólares. Los principales destinos de exportación de Arequipa son China, Japón, Estados Unidos y Canadá. Mientras que la región se mantiene como la tercera región exportadora, Moquegua se ubica en el octavo.

Tacna abastece con cebolla a mercados chilenos

En la región Tacna, según el Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), la exportación de cebollas se mantiene siendo los meses de mayo hasta setiembre la temporada de mayor producción. Al cierre del 2019 las exportaciones de este producto hacia el país sureño registraron las 16000 toneladas.

Durante el periodo de emergencia por el COVID-19, el Senasa anunció que 2 893 toneladas de cebolla fresca fueron certificadas para su exportación al mercado chileno. El cultivo de cebolla es una alternativa de producción vegetal en la región gracias a su alto potencial productivo. La cebolla roja es la principal variedad producida y para su adecuado desarrollo debe ser cultivada en climas cálidos con temperaturas entre los 18°C y 22°C.

FUENTE: La República

Etiquetas: ADEXagriculturaAgricultura FamiliarArequipaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegopaltaPerúsector agrariouvas

Relacionado Publicaciones

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021

Top Stories

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers