PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo destrabará ejecución de tercera etapa del proyecto Chavimochic

22 de julio de 2020
en Actualidad
Ejecutivo destrabará ejecución de tercera etapa del proyecto Chavimochic
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto duplicará la producción agrícola creando unos 1,300 millones de dólares en divisas.

El Gobierno destrabará la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, el cual duplicará la producción agrícola de las zonas involucradas y generará 1,300 millones de divisas. Ello luego que Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunciarán la suscripción de un convenio a través del cual, se transferirá la condición del representante legal en el contrato de concesión del Proyecto Chavimochic. Ello en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

La medida permitirá el destrabe de la obra de la Presa Palo Redondo y el canal Madre que forman parte de la tercera etapa del proyecto de riego Chavimochic. Dicho proyecto impulsará la agroexportación del norte del país y redundará en la generación de empleos productivos. A solicitud del gobernador regional, Manuel Llempén, se sometió a votación del Consejo Regional la firma del convenio, que logró la aprobación de los 12 consejeros.

Durante la sesión, el representante del Gore consideró que la suscripción del convenio representa una alternativa para el destrabe del proyecto, además que la ejecución del mismo en el corto plazo, reducirá los riesgos de deterioro físico y posibles daños climatológicos de las obras paralizadas.

Decreto de Urgencia

Como se sabe, en enero de este año, se expidió el Decreto de Urgencia No. 021-2020. Dicha norma estableció una serie de reglas para que el Minagri pueda asumir el control de los proyectos de irrigación priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que se encuentran a cargo de gobiernos regionales, a través de la suscripción de convenios.

El decreto también precisa que si el Minagri toma el control de los proyectos de irrigación no implica la renuncia o el desconocimiento de los derechos u obligaciones contenidos en los contratos que a la fecha hayan sido suscritos por el Estado para el diseño, ejecución, financiamiento, operación y mantenimiento.

Agroexportación

Con la firma de los convenios se autoriza a los gobiernos regionales a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Minagri para el caso de los recursos correspondientes a la fuente de financiamiento recursos ordinarios u operaciones de crédito.

El Minagri dio a conocer que, tras la firma del convenio, se concretará la construcción de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, que comprenden la represa Palo Redondo, cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace cuatro años, pero que tienen un nivel de avance del 70 por ciento.

La culminación de obras permitirá incrementar en 30 mil hectáreas las áreas cultivables en las etapas I y II, lo que redundará en generar 120 mil nuevos puestos de trabajo. También – de acuerdo a información del GORE- la terminación del proyecto, duplicará la producción agrícola en el ámbito del proyecto, lo que creará 1,300 millones de dólares anuales en divisas a las ya existentes. Además, aumentará en 450 millones las inversiones privadas en dichas zonas.

Luego de conocer la noticia, el ministro Jorge Montenegro ratificó el firme compromiso del Ejecutivo en destrabar proyectos de infraestructura, que permitirán no solo impulsar la agricultura de exportación sino la generación de miles de empleos y mayores divisas en beneficio del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaJorge MontenegroMartín VizcarraMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúProyecto Chavimochicsector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers