PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 18 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Jorge Montenegro afirma que Chavimochic III impulsará agroexportaciones

27 de julio de 2020
en Actualidad
Ministro Jorge Montenegro afirma que Chavimochic III impulsará agroexportaciones

E Perú les bendecido por el clima, su suelo y su biodiversidad para el desarrollo de la actividad agrícola. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular de Agricultura y Riego destaca potencial de ese gigantesco proyecto de irrigación que generará miles de nuevos puestos de trabajo.

Te recomendamos

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

En el marco de las Fiestas Patrias, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, destacó que nuestro país es bendecido por el clima, su suelo y su biodiversidad para el desarrollo de la actividad agrícola.

En declaraciones al diario El Peruano, destacó que con la culminación de la tercera etapa de Chavimochic III, gigantesco proyecto de irrigación, se ampliará la frontera agrícola con 70,000 nuevas hectáreas productivas, generando miles de nuevos puestos de trabajo.

¿En qué consiste el convenio del Ministerio de Agricultura y Riego con el Gobierno Regional de La Libertad?

–El mecanismo de reactivación económica busca desarrollar proyectos emblemáticos de alta envergadura y en ese punto tenemos que incidir para generar más empleo y dinamizar la economía a escala nacional. Por ello, suscribimos –con el Gobierno Regional de La Libertad– el convenio de Chavimochic tercera etapa, para asumir su ejecución. Comprende la presa Palo Redondo, el canal Madre y otros elementos más. Sin embargo, ya operan la primera y segunda etapas y se mantendrán a cargo del gobierno regional mediante el proyecto especial Chavimochic.

–¿Qué produce Chavimochic y qué se espera con la tercera etapa?

– Principalmente, arándano, espárrago, palta y diferentes productos que van a los mercados internacionales. En el 2019, logramos más de 7,500 millones de dólares en agroexportaciones y tenemos que continuar en expansión. El Perú es uno de los países mejor bendecidos con buen clima, agua y produce en temporadas que otros no pueden.

–¿Cuánto aportaría Chavimochic III a las agroexportaciones?

–Permitiría generar 1,500 millones de dólares adicionales, con la puesta en servicio de 30,000 nuevas hectáreas y con el mejoramiento de otras 40,000 llegaremos a las 70,000, las que producirán dentro de dos o tres años.

–¿Entonces llegaremos a los 10,000 millones de dólares de agroexportaciones en los próximos tres años?

–Con Chavimochic y Majes Siguas II, que aportará 38,000 hectáreas más, tranquilamente en el 2023 y 2024 podríamos superar los 10,000 a 11,000 millones de dólares

–¿A cuánto asciende la inversión para concluir la tercera etapa?

–Inicialmente, se hablaba de más de 600 millones de dólares, sin embargo, recordemos que en esta tercera etapa se tiene una presa que inició su ejecución y se quedó al 70% de avance. Estuvo por más de dos años paralizada, habrá que hacer un diagnóstico para tener el nuevo saldo de la obra.

–¿Cuáles son las expectativas del sector para llegar al bicentenario?

–Tenemos varios lineamientos, uno de ellos es la reactivación económica y, para ello, en el sector trabajamos en proyectos de riego tecnificado, infraestructura de riego. Esperamos dejar Chavimochic III y ojalá pueda ser Majes Siguas II, iniciados y mejorados totalmente.

La instalación de cultivos de la campaña 2020-2021 está garantizada. Acabamos de recibir un crédito de 2,000 millones de soles para colocar créditos con tasas preferenciales al pequeño agricultor, mediante las microfinancieras.

Trabajamos en la titulación de tierras. Para dar garantía y seguridad a la actividad pecuaria, estamos implementando más de 150,000 hectáreas de pastos cultivados. Asimismo, impulsamos proyectos de gran envergadura en el sector y de manera paralela apoyamos el desarrollo de la agricultura familiar.

–¿La agricultura es una apuesta segura para la generación de empleos en medio de la pandemia?

–Es un gran motor de inclusión y generación de empleo. Además, es uno de los tres sectores que tiene la posibilidad de generar todos los beneficios que hoy en día estamos obteniendo. La agricultura es el tercer motor del crecimiento que permitirá generar divisas de manera complementaria a la minería y otros sectores

¿Cuál es el impacto laboral del sector agricultura hoy en día?

Según las estadísticas, uno de cada cuatro trabajadores se desempeña en el sector agrario, es decir aporta el 25% del empleo a escala nacional.

Fortalecimiento del Senasa

El ministro Jorge Montenegro destacó el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad adscrita a su portafolio, importante para el desarrollo del sector y que no ha detenido labores durante la pandemia.

“No podemos bajar la guardia y por ello se realizó una contratación de más de 1,500 personas o especialistas para continuar con el servicio, para que tanto las exportaciones como la agricultura familiar continúen avanzando”, subrayó.

Refirió que desde su portafolio se realiza el “máximo esfuerzo” y para el 2021 se le brindará un mayor impulso, por cuanto permite la apertura de nuevos mercados internacionales para la producción nacional.

De otro lado, señaló que su portafolio ya coordina con las organizaciones de usuarios y algunos gremios agrícolas, a efectos de consolidar la intención de siembra.

“Siempre en mayo y junio se hace un trabajo para la instalación de la campaña, con el levantamiento de información estadística. Este año tenemos 3.5% más de áreas para cultivar que en el 2019”, dijo.

Avance

En 2% creció el sector agropecuario entre enero y mayo del 2020, comparado con similar periodo del 2019, el avance, a pesar de la pandemia, se debió a la mayor producción agrícola (2.4%) y pecuaria (1.3%).

270,000 pequeños agricultores se beneficiarán con créditos a muy bajos intereses con el programa FAE-Agro que cuenta con 2,000 millones de soles.

150,000 empleos temporales creará el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en su sector para la población vulnerable a fin de dar mantenimiento a canales e infraestructura de riego, para ello destinará 1,500 millones de soles este año.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionesJorge MontenegroMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúProyecto Chavimochicsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers