PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seipasa y la Universitat Politècnica de València trabajan en el desarrollo de un nuevo herbicida natural

27 de julio de 2020
en Actualidad
Seipasa y la Universitat Politècnica de València trabajan en el desarrollo de un nuevo herbicida natural

Detalle de una de las parcelas donde se llevan a cabo los ensayos de eficacia. (Foto: Seipasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La fase de campo ha arrancado con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción de esta nueva solución, su eficacia y la ausencia de residuos.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, y la Universitat Politècnica de València (España), a través del Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM), trabajan en el desarrollo de un nuevo herbicida natural.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una alternativa eficaz y sostenible frente a los herbicidas sintéticos. Su uso ayudaría a reducir el impacto ambiental de los herbicidas químicos y evitaría la aparición de resistencias provocado por el uso abusivo de las soluciones actuales.

Según Mercedes Verdeguer, investigadora del IAM, el proyecto tiene su origen en la necesidad de aportar nuevas herramientas para los agricultores. “Hace mucho tiempo que el sector reclama nuevas soluciones para el control de las malas hierbas que sean más respetuosas con el medio ambiente. En 2009 se produjo un cambio en la legislación europea que apuntaba al uso sostenible de los productos fitosanitarios y trataba de promover las estrategias para la gestión integrada de plagas”, ha asegurado Verdeguer.

“Desde ese momento –ha añadido la investigadora del IAM–, la desaparición de materias activas ha sido constante, por lo que es más necesario que nunca disponer de nuevas herramientas para esa gestión integrada”.

Marta Muñoz, especialista de producto de Seipasa e integrante del IAM, ha subrayado la importancia de desarrollar nuevas alternativas en un escenario como el actual, en el que “los problemas generados por la aparición de resistencias son cada vez mayores, pero los agricultores tienen cada vez menos materias activas a su disposición por el endurecimiento de la regulación comunitaria”.

Muñoz también ha recordado la mayor concienciación de los consumidores por el consumo de frutas y hortalizas libres de residuos, y ha subrayado que este nuevo herbicida permite avanzar hacia una alimentación más saludable.

Actualmente, Seipasa y el IAM están llevando a cabo los ensayos de eficacia en condiciones controladas para analizar el rendimiento de este nuevo producto frente a diferentes tipos de malas hierbas, como Erigeron bonariensis (sinónimo Conyza bonariensis), Amaranthus retroflexus y Avena fatua. La fase de campo ha arrancado con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción, eficacia y ausencia de residuos en la producción final.

Recientemente, los avances más significativos del proyecto han sido publicados en las revistas científicas Agronomy y Molecules.

Además de este proyecto, Seipasa y la Universitat Politècnica de València trabajan de forma conjunta en otras líneas de investigación con el objetivo de generar nuevas herramientas en la gestión integrada de plagas.

Acerca del IAM
El IAM es un instituto de investigación y enseñanza adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València. Cubre las áreas de protección y producción de frutos, hortalizas, plantas ornamentales y ecología en la zona mediterránea. El IAM pretende ofrecer un servicio integral de investigación, enseñanza, instalaciones y asesoramiento al servicio del tejido empresarial, la comunidad académica y las instituciones públicas del entorno mediterráneo.

Acerca de Seipasa
Seipasa es una empresa pionera en la formulación y desarrollo de tratamientos para la protección natural, la bioestimulación y la nutrición de los cultivos. Desde hace más de 20 años, la compañía formula y registra soluciones de alto valor tecnológico que se aplican en las agriculturas más exigentes del planeta. Seipasa está establecida en 25 países en todo el mundo.

Etiquetas: Agriherbicida naturalherbicidassector agrarioSeipasa

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers