PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes compiten con el Perú en espárragos, arándanos, uva y palta en el mundo y cuáles son las oportunidades?

07 de agosto de 2020
en Actualidad
¿Quiénes compiten con el Perú en espárragos, arándanos, uva y palta en el mundo y cuáles son las oportunidades?

El Perú se ha convertido en el segundo mayor exportador de palta en el mundo. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nuestro país superó a Chile y hoy ya es el segundo mayor exportador a escala global de palta y también se consolidó como líder en arándanos, asegura Carlos Arrese, gerente general de Agrokasa.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Hoy, pese a la pandemia, los vientos soplan a favor de la agroexportación y de las empresas que participan en este sector. Y es que los consumos mundiales de los productos agroindustriales que exporta el Perú -como palta, arándanos, uva y espárragos- si bien han migrado de canal, no se han visto afectados por el COVID-19 y, por el contrario, están siendo más demandados ante la tendencia de comer productos más saludables.

“Aquello que estaba orientado al canal mayorista para atender la demanda de los restaurantes y hoteles, que han estado cerrados, ha sido canalizado por los supermercados. Los supermercados de Europa, Asia y Estados Unidos están vendiendo más porque el consumidor ahora está comprando más para consumir en casa”, revela el gerente general de Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (Agrokasa), Carlos Arrese.

Pero, ¿quiénes son nuestros rivales de exportación en estos cuatro productos estrella y cuáles son las oportunidades en cada uno de ellos? El ejecutivo sostiene que cada uno tiene su propia historia y competencia y así lo explica.

VERDE Y FRESCO
En el caso del espárrago, el principal competidor es México. Su mano de obra más barata que la nuestra y su cercanía con Estados Unidos pone al país del tequila en una posición mucho más privilegiada. “Mientras que nuestros envíos van por barco o avión, los espárragos mexicanos llegan en camión”, detalla Arrese.

Acota que México está en el hemisferio norte, donde vive el 90% de la población del planeta y la que más consume estos productos (Norteamérica, Europa y Asia). “Este país y Perú son los principales exportadores de espárrago verde fresco del mundo”, dice.

LA UVA DE MESA
Aquí quienes lideran son California (Estados Unidos) con 100 millones de cajas al año y Chile con 85 millones de cajas. “California coincide con Perú al inicio de la cosecha y Chile al final de la misma. Estamos metidos entre ambos en el tiempo con 50 millones de cajas anuales”, precisa.

Señala que, afortunadamente, los chilenos salen más tarde; no obstante, existe un mayor reto con California, ya que están intentando desarrollar variedades nuevas más tardías que se puedan cosechar en la misma época que llega el Perú, tiempo en que los precios son mejores.

EL ORO VERDE
De lejos el líder en palta es otra vez México. Mientras que ellos exportan un millón de toneladas de esta fruta, el Perú vende 360.000 toneladas, aún así nuestro país se ha convertido en el segundo exportador del mundo, superando a Países Bajos y a Chile, asegura Carlos Arrese.

“Tenemos condiciones climáticas muy buenas y una alta productividad por hectáreas. Somos, prácticamente, el principal proveedor de Europa en su etapa de verano. Mientras que México está arriba en Estados Unidos, seguido de California, que es muy respetuosa de su producción local”, sostiene.

Acota que cuando California tiene una producción grande -porque esa es la característica de la palta, tener un año donde se produce mucho y al otro poco- es complicado porque se hace más difícil competir, ya que el consumidor y los supermercados tienden a consumir más el producto local.

Para el 2021 se espera en el mercado peruano una menor cosecha de palta al igual que en California, indica. Aunque en el caso de Agrokasa sí será mayor y aprovechará los mejores precios internacionales ante la menor oferta. La empresa cambió el ciclo normal, ya que en el 2019 hizo una poda para rejuvenecer su plantación, cuyos frutos se verán el próximo año.

LOS REYES
En Arándano sí somos los reyes. Arrese asegura que la producción de este fruto por hectárea es alta y no la tiene ningún otro país en el mundo.

“El Perú es el principal competidor de sí mismo y se ha consolidado, por segundo año consecutivo, como el mayor exportador del mundo y las oportunidades de crecimiento son enormes”, confiesa.

El consumo per cápita de palta y de arándano está creciendo en el mundo y las empresas agroexportadoras peruanas están impulsando ello. En tanto, los consumos de espárrago y de uva de mesa se mantienen estables.

“Antes se pensaba que no era posible sembrar arándanos en Perú y hoy somos los líderes, gracias a la ventaja de la costa peruana, que siempre ha constituido un invernadero natural para los cultivos de frutas y hortalizas”, enfatiza.

En los primeros cinco meses del año la producción de esta baya tuvo un crecimiento de 17%, principalmente en Lambayeque, Piura y Áncash, según el Ministerio de Agricultura. El arándano también se siembra en Chile, Australia y Estados Unidos, entre otros países.

Etiquetas: arándanoscoronaviruscovid-19espárragospaltasPerúuvas

Relacionado Publicaciones

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023
Santa Eulalia realizará el XXV Festival de la Palta Fuerte en honor al “Oro Verde”
Actualidad

Santa Eulalia realizará el XXV Festival de la Palta Fuerte en honor al “Oro Verde”

11/04/2023
Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022
Actualidad

Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022

02/04/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”
Actualidad

Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”

13/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers