PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los emprendimientos sostenibles permiten generar mayores ingresos

10 de agosto de 2020
en Actualidad
Los emprendimientos sostenibles permiten generar mayores ingresos

Cada vez más mercados internacionales premian con un mayor precio a los productos de empresas sostenibles. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los econegocios pueden lograr entre 30% y 40% más valor para los productos.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Los econegocios o bionegocios son actividades que generan un rendimiento económico y ambiental positivo. En este esquema el componente más importante es la sostenibilidad que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras.

Por lo tanto, los bionegocios son el punto de encuentro entre las actividades de los empresarios tradicionales y los ambientalistas (a los que les interesa proteger a la madre naturaleza), en el ámbito de una economía de mercado, comenta al Diario Oficial El Peruano el profesor del Instituto de Desarrollo Económico de la Universidad de Esan Elliot Arteaga. La unión de los dos conceptos económico y sostenible hace que los negocios se potencien.

Inclusión

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), “el desarrollo sostenible reconoce que el crecimiento debe ser inclusivo y al mismo tiempo ambientalmente racional para poder reducir la pobreza y generar prosperidad, tanto para quienes viven en el planeta en el presente como para las futuras generaciones”.

Es claro que no todos los negocios tradicionales son sostenibles ambientalmente, ni todas las actividades ambientalistas son económicamente sostenibles. Cuando un emprendedor realiza una inversión sin tener en cuenta la sostenibilidad, implementa un negocio solo con enfoque económico.

Sin embargo, si esta inversión considera en su estrategia empresarial la sostenibilidad, entonces ayuda al medioambiente y también fortalece la generación de valor en el aspecto económico. “Por ejemplo, al hacer agricultura orgánica o ecológica, que sume a cuidar el ambiente, ayuda a tener un mejor margen de rentabilidad”, comenta Arteaga.

Esto significa que los productos que se deriven de esta actividad, previamente certificada, pueden ser colocados en los mercados a mayores precios, porque el consumidor valora este proceso. “Un cultivo convencional tiene una cotización fijada en el mercado, pero el precio de una cosecha orgánica del mismo producto puede superar a ese valor entre 30% y 40%”, afirma.

Por lo tanto, ese incremento en el precio se traduce en un aumento en la generación de valor económico para el emprendedor. Esto explica el beneficio que tendría el país si los emprendimientos tuvieran esta visión de los econegocios.

Fomento

En opinión de Arteaga un incentivo a la formalización podría ser el fomento de inversiones privadas a los bionegocios en sectores pesca, acuicultura y agricultura. “En este caso se requiere priorizar los sectores que generan mayor empleo”.

Ejemplos de fomento a estas operaciones en el sector público son el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (SNIPA) que apoyan diversas iniciativas.

Lineamientos

Con el fin de identificar con mayor facilidad los econegocios y bionegocios, estos emprendimientos deben cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam).

El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Luis Marino, precisa que los lineamientos establecen preguntas orientadoras que permiten identificar a los negocios sostenibles.

Estas preguntas guardan relación con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Permiten promocionar los econegocios aprobados mediante Resolución Ministerial N° 046-2020-Minam.

Categorías

El Minam establece cuatro categorías para los econegocios. En la primera están las empresas que producen bienes elaborados con base en la reutilización de residuos orgánicos o inorgánicos. En la segunda se encuentran las empresas que diseñan y construyen edificaciones que incorporan criterios de sostenibilidad. La tercera agrupa empresas que desarrollan productos basados en procesos de innovación; y la cuarta, a los bionegocios.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Banco MundialbionegocioseconegociosPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente
Notas de Prensa

Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente

25/07/2022
Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”
Notas de Prensa

Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”

20/07/2022
Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries
Actualidad

Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries

20/07/2022
Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola
Notas de Prensa

Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola

20/07/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers