viernes, 2 de diciembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Economía publicó el reglamento operativo del FAE-Agro

10 de agosto de 2020
en Actualidad
Ministerio de Economía publicó el reglamento operativo del FAE-Agro

El límite de la garantía individual que otorga el FAE-Agro es para los créditos destinados únicamente a capital de trabajo de los pequeños productores agrarios. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo es garantizar el capital de trabajo para hombres del campo que realicen agricultura familiar.

Te recomendamos

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

El sueño americano de la pitahaya y el aguaymanto está cada vez más cerca de hacerse realidad

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento operativo del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro), que tiene por fin garantizar los créditos de capital de trabajo de los agricultores que realicen agricultura familiar. La medida se dispuso mediante Resolución Ministerial (RM) 226-2020-EF/15, publicada hoy en el diario El Peruano.

En los considerandos de la norma, se menciona que vía el Decreto de Urgencia 082-2020 se creó el FAE-Agro, el cual tiene por fin garantizar los créditos para capital de trabajo de los agricultores que realicen agricultura familiar conforme define la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, para asegurar la campaña agrícola 2020-2021, así como el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

La RM 226-2020-EF/15 autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, a otorgar la garantía del Gobierno nacional hasta por 2,000 millones de soles, a las carteras de créditos que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al FAE-Agro.

Se establece que la garantía del Gobierno nacional se otorga a los créditos garantizados emitidos por Cofide a las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito (coopac) a fin de financiar las carteras de préstamos originadas por estas instituciones, cumpliendo los criterios de elegibilidad de los pequeños productos agrarios.

Se dispone que Cofide canaliza los recursos mediante la modalidad de subasta entre las entidades financieras o coopac participantes, hasta por el monto de su línea de financiamiento, en función de los beneficios o reducción de tasas de interés trasladadas al pequeño productor agrario.

Garantía

El límite de la garantía individual que otorga el FAE-Agro es para los créditos destinados únicamente a capital de trabajo de los pequeños productores agrarios, y es otorgada a través de Cofide a las entidades financieras y coopac.

Así los créditos de capital de trabajo otorgados con recursos del FAE-Agro hasta 15,000 soles cuentan con un 98% de cobertura, mientras que los préstamos entre 15,001 y 30,000 soles poseen un 95% de cobertura.

Requisitos para ser beneficiarios

Se establece que son elegibles como beneficiarios del FAE-Agro, los pequeños productores agrarios que obtengan créditos para capital de trabajo que sean destinados a la campaña agrícola 2020-2021.

También los que se encuentren clasificados en la categoría de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP) en la central de riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al 29 de febrero del 2020.

En caso el productor agrario se financie a través de una cooperativa de ahorro y crédito (coopac), y no cuente con información en la central de riesgo de la SBS, y resulte aplicable se debe considerar la información de las centrales de riesgo privados al 29 de febrero del 2020.

De no contar con clasificación a dicha fecha, el pequeño productor agrario no tiene que haber estado en una categoría diferente a la categoría “Normal”, considerando los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo. También se considerarán con categoría “Normal” aquellos que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses.

Adicionalmente, en tanto el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) implemente el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la Cadena de valor, los pequeños productores agrarios acreditan que trabajan la tierra de forma directa en extensiones de hasta cinco hectáreas y que califica en la categoría de “Agricultura familiar intermedia” o “Agricultura familiar consolidada”.

Otros requerimientos

Además no son elegibles los pequeños productores agrarios que estén vinculados a las entidades financieras o coopac otorgantes del crédito, según los criterios establecidos por la SBS, mediante Resolución SBS 5780-2015, que aprueba las nuevas Normas Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico.

No son elegibles además, los pequeños productores agrarios comprendidos en el ámbito de la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos, así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos; quedando exceptuado los créditos de las personas o entes jurídicos que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil y tengan la condición de habilitadas para contratar con el Estado.

Tampoco son elegibles los pequeños productores agrarios que cuenten con créditos garantizados en el marco del programa Reactiva Perú, y los que tengan créditos garantizados bajo el paraguas del Fondo de Apoyo Empresarial a la micro y pequeña empresa (FAE-Mype).

Se establece que no son elegibles los pequeños productores agrarios que se encuentren inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), y los que cuenten con créditos en el marco del Fondo AgroPerú.

Se determina que no son elegibles los pequeños hombres del campo los beneficiados por el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa), y los que mantengan deuda pendiente en el marco del programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA).

Se dispone que los plazos de financiamiento del FAE-Agro no pueden superar los 12 meses, pudiendo incluir uno o más períodos de gracia que sumados no excedan los 12 meses.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarMEFMinisterio de Economía y FinanzasPerú

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto
Actualidad

Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto

06/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

01/12/2022
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022
Pamolsa participa en campaña de reciclaje para escolares

Pamolsa participa en campaña de reciclaje para escolares

30/11/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers