PUBLICIDAD
lunes, 29 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La quinua, el superalimento que mitiga los efectos de la crisis

12 de agosto de 2020
en Actualidad
La quinua, el superalimento que mitiga los efectos de la crisis

El arranque del 2020 es alentador y parece indicar que este será un buen año para el cultivo de la quinua. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) validó sus cualidades nutricionales de la quinua y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La quinua es un grano (no es un verdadero cereal) que se usa comúnmente como sustituto de la carne, una tendencia que va en alza a lo largo y ancho del mundo. Es baja en carbohidratos y no contiene gluten, un combo perfecto para aquellos interesados en el consumo de alimentos de calidad y razón por la cual su popularidad como “superalimento” no ha parado de crecer. Su versatilidad la hace adaptable a platos gastronómicos muy distintos e incluso se consume en snacks y desayunos, además de verse en platos principales.

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) validó sus cualidades nutricionales de la quinua y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición, declarando el “Año Internacional de la Quinua” en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido y preservado la quinua como alimento a través del tiempo de manera sustentable protegiendo al medio ambiente.

Al cierre del 2019, las agroexportaciones bordearon los US$ 7500 millones, marcando una cifra récord en la venta de nuestros productos agrícolas a los principales mercados del mundo; vislumbrando en condiciones “normales” que el 2020 iba a ser un buen año para nuestros insumos y fijando así una meta para el sector de US$ 8000 millones en ventas de alimentos. La quinua alcanzó un total de ventas de U$S 49 808, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

A pesar de los números negativos, no sólo en varios sectores de la economía sino también en la variación de ventas de otros productos agrícolas, la exportación de quinua sigue ascenso. Los primeros cinco meses del 2019 y de 2018 habían registrado valores que no llegaban a U$S 47 mil y para el mismo período de 2020, en plena pandemia mundial registra valores cercanos a los U$S 50 mil. De esta forma, el arranque de 2020 es alentador y parece indicar que este será un muy buen año para un cultivo que encuentra condiciones ideales en el Perú.

FUENTE: Inforegión / Informe elaborado por Melissa Murialdo

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarFAOFAO PerúPerúquinuasector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers