PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía circular: emprendedor cajamarquino transforma residuos de la agroindustria en abono para cultivos

13 de agosto de 2020
en Actualidad
Economía circular: emprendedor cajamarquino transforma residuos de la agroindustria en abono para cultivos

Todos estos desechos se mezclan con una fórmula única y así se genera una masa que se va acumulando en un espacio de la planta. (Foto: Minagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Innovadora experiencia pertenece al catálogo de eco y bionegocios del Ministerio del Ambiente.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Percy Tafur es un ingeniero industrial e ingeniero ambiental que tras finalizar su tesis sobre residuos sólidos puso la teoría en práctica. Hace siete años, encontró una oportunidad donde otros veían un problema: se dio cuenta que más del 80% de los residuos que se producen en Cajamarca son orgánicos, por lo que empezó a hacer pruebas piloto hasta llegar a implementar un proyecto de segregación y valorización de residuos para la producción de compostaje sostenible para la agricultura.

Así surgió “Ideas Verdes Soluciones”, un emprendimiento sostenible que se dedica a la producción de abonos sólidos y líquidos orgánicos a partir de desperdicios que se encuentran en mercados, restaurantes y camales de la ciudad de Cajamarca.

Según Tafur, su empresa ha firmado un convenio –bajo la figura de asociación pública privada– con la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Así, dicha entidad le abastece de residuos domésticos e industriales que recoge cada día. A cambio, “Ideas Verdes Soluciones”, les devuelve el compostaje orgánico para que la municipalidad pueda abonar los parques y jardines de la ciudad.

El emprendedor cajamarquino comenta que a su planta llegan residuos agroindustriales, como restos de frutas, arroz, aserrín y cáscaras de aguaymanto; desechos de comida de los restaurantes y residuos de camal que antes se botaban a los ríos.

Todos estos desechos se mezclan con una fórmula única y así se genera una masa que se va acumulando en un espacio de la planta, bajo control preciso de temperatura, humedad y oxigenación. “Las bacterias comienzan a proliferar y hacen que se eleve la temperatura de la masa hasta que se produce nuestro compost especial”, explica Tafur.

Como siguiente paso, el compost obtenido se remueve y se acumula en una pila grande que, según Tafur, puede llegar a medir 30 metros de largo. Agrega que su planta procesa 4 toneladas de compostaje al día, pero tiene capacidad para procesar 400 toneladas diarias.

“Nuestra planta también es cero residuos porque los desechos que sobran del primer tratamiento de compost regresan a un nuevo proceso y el líquido que se amontona en la base de las pilas sirve para producir biol”, expresa Tafur.

Actualmente, la mitad del compost obtenido por este emprendimiento se comercializa como abono para los productores de papa, maíz y rosas de Cajamarca. Otro porcentaje se entrega a la municipalidad y el resto es donado para las comunidades más pobres de la región que requieren abono para sus sembríos.

“Y a partir de la pandemia empezamos a vender sacos pequeños de compost para los jardines de amas de casa en Cajamarca”, indica Tafur.

Diversificación del emprendimiento

A través de “Ideas Verdes Soluciones” también se realizan talleres y asesorías sobre economía circular a representantes de municipalidades y empresas del rubro agrícola. Asimismo, la empresa ha abierto una segunda línea de negocio y está produciendo tomates, zanahorias y lechugas en un pequeño terreno en Cajamarca.

En el mediano plazo, Tafur también piensa implementar una planta de una hectárea en Pachacamac para abastecer de compost a los mercados de Lima, Arequipa, Cusco y Moquegua.

“El costo de este nuevo proyecto no es muy alto ya que pensamos hacer una planta ecosostenible, hecha con materiales reciclados. Esperamos que las cosas se reactiven pronto”, dice Tafur con buen ánimo. Y es que él reconoce que en todo emprendimiento se requiere de fortaleza y un poco de paciencia para que las cosas salgan.

FUENTE: Minam

Etiquetas: bionegociosCajamarcaeconegociosMinamMinisterio del AmbientePerú

Relacionado Publicaciones

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea
Actualidad

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea

25/12/2022
Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000
Actualidad

Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000

27/11/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Ministerio del Ambiente promueve cultivo de cacao libre de deforestación en 9 regiones
Notas de Prensa

Ministerio del Ambiente promueve cultivo de cacao libre de deforestación en 9 regiones

03/10/2022
Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente
Notas de Prensa

Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente

13/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología
Actualidad

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers