PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 24 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Montenegro: «Todos los productores agrícolas tendrán acceso a los créditos del FAE-Agro»

14 de agosto de 2020
en Actualidad
Ministro Montenegro: «Todos los productores agrícolas tendrán acceso a los créditos del FAE-Agro»

Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores recibirán préstamos de entre S/ 15,000 y S/ 30,000 a través de empresas financieras y cooperativas.

Te recomendamos

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Para inyectar capital a los pequeños productores y asegurar la campaña 2020-2021, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, anunció hoy la ampliación del Programa de Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro), que inyectará 2,000 millones de soles en créditos para potenciar la actividad agrícola y pecuaria del país.

“Todos los productores agrícolas y pecuarios podrán tener acceso a los créditos del FAE-Agro, esa es nuestra meta para asegurar la próxima campaña agrícola”, sostuvo el ministro al resaltar el compromiso y apoyo del Gobierno para atender y potenciar la pequeña agricultura familiar, que abastece del 70% a los alimentos a los 32 millones de habitantes.

Hoy se publicó el Decreto de Urgencia Nº 096-2020 que modifica la norma de creación del FAE-Agro, que permitirá a partir de la fecha garantizar los créditos para capital de trabajo de los productores agropecuarios, que realicen agricultura familiar conforme define la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.

El ministro Montenegro añadió que “este fondo “incluye la campaña de cultivos transitorios y permanentes y la promoción de la actividad pecuaria”. Además y de acuerdo a la inserción de los fondos se evaluarán medidas adicionales para nuevos fondos.

El FAE-Agro es un mecanismo donde el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas otorga la garantía del Gobierno Nacional a las carteras de créditos que concedan las Empresas del Sistema Financiero (ESF) y Cooperativas de Ahorros y Créditos, que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al presente fondo.

Por ejemplo, los agricultores que hacen uso de hasta cinco hectáreas de cultivos serán los beneficiarios con la presente medida y podrán acceder a garantías de entre 98% y 95% a través del FAE Agro, para los créditos de campaña agrícola de entre 15,000 y 30,000 soles, que reciban a través de las ESF y Cooperativas de Ahorro y Crédito, respectivamente.

De esta manera se logrará la inyección de fondos frescos para impulsar una mayor producción de alimentos y sin excluir ningún producto agrícola.

Prioridad: agricultura familiar

El ministro Montenegro puntualizó que todos los productores del campo dedicados a la agricultura familiar, sean de subsistencia, intermedia y agricultura consolidada, serán los principales beneficiados con los préstamos para la campaña 2020-2021, y asegurar la provisión de productos y elevar sus ingresos.

“Hemos aprobado una primera línea por 2,000 millones de soles (del FAE-Agro) y ayer (en el Consejo de Ministros) hemos decidido una segunda línea (de créditos) de 2,000 millones de soles, que en la medida que se vaya usando y trasladando al campo, y con esto prácticamente, ya estamos asignando un segundo tramo”, subrayó.

“Podemos decir que estamos asegurando 4 mil millones de soles, y si esto no es suficiente, seguiremos ampliando los créditos”, agregó.

Para acceder a los recursos, los productores podrán presentar uno de los siguientes documentos: título de propiedad (en caso no inscrito en Sunarp se puede presentar documento con firma legalizada por notario o certificado literal de partida registral de la Sunarp, o constancia de posesión emitido por la dirección o agencia agraria o comunidad campesina, o contrato de alquiler del terreno donde se siembra o recibo que acredite pago por uso de recurso hídrico o constancia original de productor agropecuario emitida por dirección o gerencia regional de Agricultura.

Asimismo, el ministro del sector señaló las perspectivas positivas del agro este año, como la acredita el crecimiento del sector agropecuario en 2.1% en el primer semestre de 2020, y “tenemos la confianza de lograr un crecimiento de 3 por ciento de la agricultura al cierre del año y también llegar a los 8,000 millones de dólares en agroexportaciones”.

Finalmente, resaltó la implementación en la próxima campaña agrícola 2020-2021 del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que por primera vez dará cobertura a las 24 regiones del país, con un presupuesto de 68 millones de soles, y que beneficiará a un promedio de 625 mil productores de la agricultura familiar, principalmente.

FUENTE: Andina

Etiquetas: FAE-AgrícolaJorge MontenegroMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Actualidad

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios
Actualidad

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar
Actualidad

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22/01/2021
Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers