PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de arroz crecieron 200% en los primeros seis meses del 2020

17 de agosto de 2020
en Actualidad
Exportaciones de arroz crecieron 200% en los primeros seis meses del 2020

El principal mercado de destino sigue siendo Colombia. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Colombia concentra el 99% de envíos de arroz provenientes de Tumbes, Piura y Lambayeque, según Minagri.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Los despachos de productos agrícolas peruanos al mundo siguieron al alza y en el primer semestre de este año, las exportaciones de arroz pilado sumaron 28 millones de dólares FOB, lo que representó un avance de 200% respecto a similar período de 2019, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El principal mercado de destino sigue siendo Colombia, que se ha convertido en el país vecino más demandante de arroz, proveniente de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín, señaló.

Esto es gracias al impulso de las pequeñas y medianas empresas agroexportadoras regionales, cuya producción viene conquistando paladares en el mundo, añadió.

Según cifras registradas por Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), mientras las exportaciones de arroz pilado entre enero y junio del 2019 sumaron 9.4 millones de dólares (17,769 toneladas), en el mismo período del presente año, las ventas superaron los 28 millones de dólares (42,276 toneladas), destacó el Minagri. Colombia concentra el 98.7% del total exportado, indicó el Ministerio de Agricultura y Riego.

Las mayores colocaciones del cereal peruano en el mercado internacional es consecuencia de las gestiones previas del Gobierno, a través del Minagri, con sus homólogos colombianos, en el marco de la zona de libre comercio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Las negociaciones para el acceso del arroz peruano al mercado colombiano han permitido establecer compromisos, libres de todo tipo de gravamen, restricción arancelaria y no arancelaria, de acuerdo a las cuotas y períodos establecidos, que alcanzarían hasta las 90,000 toneladas anuales al 2022.

Oferta interna

Por otro lado, la oferta total interna de arroz ha permitido que el Perú sea un país autosuficiente en el consumo de dicho cereal, pues según los registros oficiales del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA), se cuenta con más de 2.6 millones de toneladas de arroz pilado al 2019, precisó. Esa producción que, involucra a más de 70,000 productores individuales, explica casi el 90% de la demanda nacional, añadió.

Finalmente, los volúmenes importados no superan el 10% de la oferta interna de arroz pilado, llegando este indicador a registrar un valor de 4% en temporada alta de cosechas de arroz en junio, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AgroexportaciónagroexportacionesarrozColombiaLambayequeMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúPiura

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers