PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAE-Agro: apoyo financiero agropecuario favorecerá a los planes viables

17 de agosto de 2020
en Actualidad
FAE-Agro: apoyo financiero agropecuario favorecerá a los planes viables

La prioridad es mantener la cadena de alimentos y reactivar la producción rural para la generación de ingresos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El apoyo que se otorgará gracias al FAE-Agro se canalizará mediante garantías a las carteras de créditos que se implementarán mediante fideicomisos.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Con el objetivo de asegurar el desarrollo de las campañas agrícolas, el Gobierno dispuso de una serie de programas para apoyar su financiamiento, entre los que destaca el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro), que cuenta con un fondo de 2,000 millones de soles.

Si bien con este programa el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) prevé atender a más de 230,000 pequeños productores en la campaña 2020-2021, y a un número importante de ganaderos, un factor importante es asegurar la devolución de los créditos que sean aprobados.

“El momento en que uno de ellos no cumpla con su pago se convierte en un deudor, pero no de la entidad financiera que le prestó, sino del Estado peruano”, dijo el director general de la Dirección General Agrícola del Minagri, Jorge Amaya.

Por ello, se considera importante que los créditos garantizados para los pequeños productores agrarios y pecuarios sean otorgados a unidades que realmente puedan cumplir con el compromiso asumido.

“Es necesario canalizar el apoyo a unidades de producción que sean viables”, resaltó durante su reciente presentación en la Comisión de Agricultura del Congreso de la República.

El apoyo que se otorgará gracias al FAE-Agro se canalizará mediante garantías a las carteras de créditos que se implementarán mediante fideicomisos.

“El honramiento de la garantía por el Estado se realizará transcurridos 90 días calendario de atrasos de los créditos otorgados por la entidad del sistema financiero (ESF) o la cooperativa de ahorro y crédito (Coopac)”, comenta.

La garantía de este programa solo cubrirá los nuevos créditos requeridos para financiar la reposición de capital de trabajo.

De acuerdo con lo previsto, el FAE-Agro permitirá asegurar el financiamiento de la campaña agrícola 2020-2021 y la actividad pecuaria, con tasas de crédito bajas considerando la garantía del Gobierno nacional hasta el 95% y 98% de cobertura según corresponda el monto otorgado.

Proceso

Amaya explica que son elegibles como bene?ciarios los pequeños productores agropecuarios que:

-Obtengan créditos para capital de trabajo que sean destinados a la campaña agrícola 2020-2021 de cultivos transitorios y permanentes o de promoción de la actividad pecuaria.

-Se encuentren clasificados en el sistema financiero, al 29 de febrero del 2020 en la central de riesgo de la SBS, en la categoría normal o con problemas potenciales (CPP). En caso de que el productor agrario se financie mediante una Coopac y no cuente con información en la central de riesgo de la SBS, se debe considerar la información de otras privadas al 29 de febrero de este año.

-En caso de no contar con clasificación a esa fecha, los pequeños productores agrarios no tienen que haber estado en una categoría diferente a la categoría ‘Normal’, considerando los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo. También se considerarán categoría ‘Normal’ a aquellas operaciones que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses.

-Adicionalmente, en tanto el Minagri implemente el padrón de productores y sus organizaciones en la cadena de valor, los productores que acrediten que trabajan la tierra de forma directa en extensiones de hasta cinco hectáreas y que califiquen en la categoría de ‘agricultura familiar intermedia’ o ‘agricultura familiar consolidada’.

Para probar esta última condición serán necesarias una declaración jurada y la presentación de otros documentos entre los que figuran el título que acredite la propiedad, que cuente como mínimo con firmas legalizadas por notario público o autoridad competente, en caso el inmueble o el derecho de propiedad, según sea el caso, no esté inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Transparencia

Para dotar de una mayor transparencia al programa, fueron excluidos aquellos que están vinculados con las empresas del sistema financiero.

Los socios de la Coopac sí pueden ser beneficiarios del FAE-Agro, pero no así aquellos que toman las decisiones en la entidad. “Ello con el fin de evitar el conflicto de interés”, precisa Amaya.

Se exceptúan también a los que figuran en la lista de la Ley Nº 30737, para casos de corrupción y delitos conexos, así como personas o entes jurídicos sometidos a dichos procesos o cuyos representantes estén siendo investigados por estos delitos.

Tampoco podrán acceder a estos créditos aquellos beneficiarios de otros programas de apoyo al financiamiento, como Reactiva Perú, FAE-Mype y del Fondo Agroperú. En este grupo además figuran los que se hallen inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Cobertura

  • El FAE-Agro incluye a entidades del sistema financiero que están más cerca (geográficamente) de los productores, como las Cajas Municipales, las Cajas Rurales, además de los bancos y las cooperativas.
  • Para los créditos de hasta 15,000 soles, se dispuso de una garantía de hasta el 98%.
  • Para los créditos que van desde los 15,000 soles hasta los 30,000 soles tienen una garantía del 95%.
  • El plazo para el repago de estos créditos es de 12 meses. Se incluye un período de gracia, lo cual estará en función del tipo de cultivo desarrollado.
  • El 9 de julio se publicó el Decreto de Urgencia N° 082-2020 que creó el FAE-Agro. El 9 de este mes se publicó su reglamento.
  • Mediante la publicación del Decreto de Urgencia Nº 096-2020 se dispuso incluir a los productores ganaderos como beneficiarios del FAE-Agro. La garantía solo cubrirá los nuevos créditos requeridos para financiar capital de trabajo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarFAE-AgrícolaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers