PUBLICIDAD
jueves, 7 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día del Café peruano: conoce sus dos denominaciones de origen y características

19 de agosto de 2020
en Actualidad
Día del Café peruano: conoce sus dos denominaciones de origen y características
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Indecopi reconoció a Café Villa Rica y Café Machu Picchu-Huadquiña, producidos en Pasco y Cusco, respectivamente.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú. Asimismo, es fuente de empleo para más de 2 millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva. Nuestro país cuenta con dos denominaciones de origen reconocidas por la Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Las denominaciones de origen reconocidas son: Café Villa Rica, que se produce en la región Pasco, y Café Machu Picchu-Huadquiña, cultivado en la región Cusco. Este reconocimiento permite brindar mayores oportunidades de posicionamiento a estos productos en los mercados nacional e internacional.

Una denominación de origen es aquella que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos, precisa el Indecopi.

Tanto Café Villa Rica como Café Machu Picchu-Huadquiña son el resultado del esfuerzo de miles de familias que dedican su esfuerzo a producir en zonas que, inclusive, llegan a superar los 2,000 metros sobre el nivel del mar. A continuación, repasemos las características de estas dos denominaciones de origen del café peruano.

Café Villa Rica

La denominación de origen fue otorgada por el Indecopi, en agosto del 2010, y distingue al café en grano verde de la especie Coffea arabica. Identifica al café que se produce en el distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco, situado en la zona central del territorio peruano.

Muchas de las cualidades de este café están relacionadas al componente geográfico de Villa Rica, al clima donde se cultiva, al tipo de suelo y las fuentes de agua que sirven para que movilicen nutrientes desde el suelo hacia la planta.

Las características especiales que se reconocen en el caso del Café Villa Rica están referidas principalmente a la calidad, el sabor, aroma, nivel de acidez, rendimiento del café pilado y las técnicas de producción, entre otras, que guardan relación con los factores naturales y humanos antes descritos.

Café Machu Picchu-Huadquiña

La denominación de origen, otorgada en marzo de 2011, distingue al café en grano verde que se produce en el Caserío Huadquiña (ex-hacienda Huadquiña), localizado en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, en la región Cusco.

Dicha zona geográfica se localiza cerca de los valles donde se ubica el Santuario Histórico de Machu Picchu y en las cercanías de los nevados Salkantay, Sacsarayoc y Humantay. Estos nevados contribuyen a crear un microclima en dicha zona con temperaturas que favorecen una lenta maduración de los cerezos y la acumulación de suficiente materia orgánica en los frutos y la semilla. Adicionalmente, se suma el factor humano a través de las costumbres ancestrales para su cultivo y cosecha.

Dichas prácticas han jugado un rol importante para que este café mantenga características particulares, diferenciándose de otros de su misma especie (Coffea arabica), cultivados en otras zonas productoras de café del Perú.

Las características de este café están referidas principalmente a su fragancia, porcentaje de grasa, fibra y proteínas, sabor, entre otras.

Día del Café peruano

El Día del Café peruano se celebra el cuarto viernes de agosto, tal como quedó institucionalizado por el Ministerio de Agricultura y Riego en el año 2008, mediante Resolución Ministerial N° 732-2008-AG, a fin de incentivar su consumo interno y asegurar una producción sostenida que genere empleo y mayores recursos a las familias dedicadas a su cultivo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caféDía del Café PeruanoIndecopiPerú

Relacionado Publicaciones

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022
Actualidad

Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022

09/11/2022
Ficafé 2022: Cafetaleros concretarían exportaciones por US$ 3.4 millones
Actualidad

Ficafé 2022: Cafetaleros concretarían exportaciones por US$ 3.4 millones

30/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers