miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: vigilancia sanitaria del Senasa busca reducir riesgos por alimentos contaminados

19 de agosto de 2020
en Notas de Prensa
Minagri: vigilancia sanitaria del Senasa busca reducir riesgos por alimentos contaminados
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Desarrollará programa especial a nivel nacional en alimentos de mayor consumo con la finalidad de proteger la salud de consumidores.

Te recomendamos

Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), aprobó el Programa de Mitigación de Riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos que busca reducir la presencia de residuos y contaminantes en los alimentos, a fin de proteger la vida y la salud de los consumidores a nivel nacional.

Según Resolución Jefatural – N° 0094-2020-MINAGRI-SENASA, publicada hoy en el diario oficial, este programa se enfocará en reforzar la vigilancia sanitaria de los alimentos a nivel nacional para detectar la presencia de residuos y contaminantes a lo largo de la cadena agroalimentaria y, a través de acciones preventivas, reducir los riesgos para la salud pública.

“Como autoridad en sanidad agraria en SENASA vigilaremos que los actores de la cadena agroalimentaria cumplan con los planes anuales de mitigación de riesgos para evitar que los alimentos y piensos con contaminantes ingresen a los mercados de abastos”, afirma Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Los planes anuales del Programa se establecerán por tipo de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tipo de agente o peligro de contaminantes, y requisitos sanitarios. Asimismo, definirá medidas adecuadas para reducir estos riesgos y sanciones administrativas por incumplimiento de la norma.

También se elaborarán estos planes considerando los alimentos de mayor consumo y su susceptibilidad a ser contaminados en cualquier etapa de la cadena de suministro.

Con estas medidas, el SENASA busca, con un enfoque preventivo e integral, proteger la vida y la salud de las personas a lo largo de la cadena agroalimentaria.

Este programa forma parte del proyecto de inversión ‘Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos’ y, a su vez, integra el programa presupuestal institucional para la ‘Mejora de la inocuidad agroalimentaria’.

Etiquetas: alimentos contaminadosMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos
Notas de Prensa

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers