PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quedó descartado el convenio entre Minagri y Gobierno Regional de Arequipa para Majes II

21 de agosto de 2020
en Actualidad
Quedó descartado el convenio entre Minagri y Gobierno Regional de Arequipa para Majes II

Convenio entre Minagri y Gobierno Regional de Arequipa para Majes II quedó descartado. (Foto: Correo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El gerente de Presupuesto y Planeamiento del GRA, Javier Rospigliosi, aclaró que de todas maneras se debe firmar la adenda 13 que contempla el cambio tecnológico, es decir variar el sistema de riego de canales abiertos a colocación de tubos.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La propuesta para la firma de convenio entre el Ministerio de Agricultura(Minagri) y el Gobierno Regional de Arequipa(GRA) para cambiar la titularidad en el proyecto Majes II quedó de lado porque los plazos se vencieron.

El martes 18 de agosto fue la última fecha probable para que el Consejo Regional de Arequipa(CRA) pueda autorizar al gobernador Elmer Cáceres que firme dicho documento, pero en la sesión ordinaria no se tomó en cuenta en la agenda. El tiempo se acortó, porque el convenio debía estar listo para que a fin de mes se pueda incluir el proyecto dentro del prepuesto anual del Minagri correspondiente al 2021.

Con esta alternativa descartada, ayer el gobernador tuvo una reunión virtual con los congresistas: Edgar Alarcón, Jose Luis Ancalle, Rosario Paredes, Hipólito Chaiña, Daniel Oseda y Jose Nuñez; donde se hizo una exposición del proyecto en mención.

El objetivo fue solicitar su apoyo para que se pueda impulsar un proyecto ley para que se otorgue el fideicomiso de 104 millones de dólares y con eso reactivar los trabajos en Majes II.

“Estamos amarrados, lamentablemente los gobiernos regionales anteriores nos han amarrado. Lo que queremos es que el Congreso de la República nos apoye para seguir adelante. Es una garantía y ese dinero va estar ahí y con la venta de los terrenos se va pagar”, dijo Cáceres Llica.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Durante su intervención el gerente de Presupuesto y Planeamiento del GRA, Javier Rospigliosi, aclaró que de todas maneras se debe firmar la adenda 13 que contempla el cambio tecnológico, es decir variar el sistema de riego de canales abiertos a colocación de tubos.

Pero existen dos alternativas más para que se pueda reactivar el proyecto, sin embargo en ambos casos se debe resolver el contrato de concesión de mutuo acuerdo. En este caso se puede optar por la Asociación Publico Privada o también un contrato de estado a estado donde tendría que hacerlo el gobierno central. Se tendría que cumplir con los plazos de ley y podría demorar más de 4 años.

Rospigliosi dijo que para modificar el D.U. N° 016 necesitan de una ley que es la que están pidiendo a la bancada arequipeña que la impulsen.”Nosotros ya tenemos el proyecto de ley que modifica el articulo 5 del Decreto de Urgencia para el endeudamiento para el año fiscal 2020”, remarcó.

En el documento en mención se ha considerado 509 millones de dólares sin IGV para el proyecto Majes II, pero se quiere incrementar a esa cantidad los 104 millones de dolares para la firma de la adenda 13.

OBSERVACIONES DE CONGRESISTAS

Los parlamentarios hicieron varias observaciones que fueron respondidas por los funcionarios del GRA. Jose Luis Ancalle indicó que hay la intención de los parlamentarios para impulsar el proyecto, pero necesiatn tener la parte documentaria realizada. “No queremos repetir lo que han estado trabajando junto con el MEF y al final vengan que no se va poder porque quizá no se va encaminar desde el inicio de manera correcta con un sustento legal”, dijo.

“Solo les pido congresistas de la república que han sido elegidos por el pueblo que representan a miles de personas de Arequipa, que tomen este pedido en cuenta. Nosotros haremos llegar a su despacho la documentación de la adenda 13”, acotó Cáceres.

La firma del convenio tenia los siguientes beneficios:

1.- Se eliminaba la garantía soberana para la firma de la adenda 13 que contempla 104 millones de dolares.

2.- Reinicio de actividades del proyecto en un periodo aproximado de tres meses.

3.- Creación de 145 mil puestos de trabajo en la ejecución de obra.

4.- Compromiso del gobierno nacional de inversión para la región por un monto de 1,500 millones de soles.

5.- Apoyo del Minagri en la gestión del presupuesto ante el MEF para vías de acceso publicas.

6.- Primera subasta publica antes del último trimestre del año 2022.

FUENTE: Correo

Etiquetas: Gobierno Regional de ArequipaMajes-Siguas IIMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers