PUBLICIDAD
sábado, 24 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: envíos de frutas y cereales sumaron US$ 1,710 millones

24 de agosto de 2020
en Actualidad
Minagri: envíos de frutas y cereales sumaron US$ 1,710 millones

Reporte del primer semestre fue dado a conocer por el Minagri. (Foto: El Peruano)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las ventas de frutas en este período registraron un crecimiento de 9.2% y el de cereales 24.5%, respecto a lo registrado en similar periodo del 2019.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Mejor desempeño. Las agroexportaciones siguen su ritmo creciente y en el primer semestre de este año los envíos de frutas sumaron 1,609 millones de dólares y los de cereales 101 millones de dólares, lo cual significó negocios por 1,710 millones de dólares, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Así, las ventas de frutas en este período registraron un crecimiento de 9.2% y el de cereales 24.5%, respecto a lo registrado en similar periodo del 2019.

En el caso de las frutas, los productos estrella fueron las uvas frescas con envíos por 442 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 24%, y los mangos frescos, cuyas exportaciones sumaron 223 millones de dólares, un aumento de 22%.

También destacaron los mangos congelados, con ventas por 101 millones de dólares (incremento de 51%) y las paltas frescas con transacciones por 490 millones de dólares (aumento de 2.2%), entre otros.

Cítricos

En el primer semestre también se reportó una creciente demanda internacional por los cítricos en medio de la coyuntura de crisis sanitaria mundial por el coronavirus.

Ese mayor interés se debe a sus propiedades para mejorar el sistema inmunológico. “Esos atributos impulsaron positivamente nuestras exportaciones a los principales mercados del mundo”, detalló.

Por ejemplo, resaltó el buen comportamiento de los cítricos como la mandarina con envíos por 39 millones de dólares, lo cual implicó un crecimiento de 35%, y las clementinas con exportaciones por 11 millones de dólares y un aumento del 51%.

También reportaron un buen desempeño los envíos de tangelo por 4.3 millones de dólares (32%), naranja fresca por 2.1 millones de dólares (214%), limón Tahití por 6.3 millones de dólares (36%) y demás cítricos por 37 millones de dólares (58%).

Un aspecto importante sobre el potencial del sector es que coincidentemente la mayoría de los productos cítricos referidos se encuentran en la fase alta de cosechas.

Por otro lado, sobre las exportaciones de cereales en el primer semestre, el Minagri destacó las mayores colocaciones de arroz pilado y quinua, que incidieron en las cifras de crecimiento de este grupo de productos.

En el caso de arroz, las ventas del cereal superaron los 28 millones de dólares, cifra tres veces mayor a la registrado en similar periodo del 2019, siendo Colombia el principal país destino.

En tanto, las exportaciones de quinua, el principal producto de exportación de este grupo, alcanzaron en dicho periodo de análisis los 61 millones de dólares, monto superior en 1.9% respecto a lo registrado en el primer semestre del año pasado.

Con este resultado, nuestropaís continúa liderando las ventas mundiales de este cereal al superar de lejos a lo registrado por Bolivia (45 millones de dólares en enero-junio del 2020).

Ranking

El Minagri detalló que en el primer semestre del 2020 las exportaciones agrarias totalizaron 3,037 millones de dólares, cifra 2.5% menor a la registrada en similar periodo del 2019.

Esa caída se explicó principalmente a la disminución de las exportaciones agrarias de productos tradicionales (reportaron una contracción de 24%), especialmente el café sin tostar (-16%).

Los principales productos del ranking agroexportador en el periodo analizado fueron: paltas frescas, uvas frescas, mangos frescos, espárragos frescos, mango congelado, café sin tostar, sin descafeinar, bananas o plátanos tipo Cavendish Valery frescos. También destacaron las preparaciones para alimentación animal, quinua y granadas.

FUENTE: El Peruano

Etiquetas: AgroexportaciónagroexportacionescerealescítricosfrutasMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers