PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: gobiernos locales unen esfuerzos para la erradicación de la mosca de la fruta

24 de agosto de 2020
en Actualidad
Piura: gobiernos locales unen esfuerzos para la erradicación de la mosca de la fruta

De manera preliminar se acordó la sesión de espacios para el almacenamiento de productos del SENASA. (Foto: El Regional de Piura)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Diversas instituciones integran esfuerzos en beneficio de los productores frutícolas del norte del país. El proyecto es liderado por el Senasa.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Durante el primer año de intervención, el Proyecto de Erradicación de Moscas de la fruta que lidera el SENASA ya empezó a sumar alianzas estratégicas con el Gobierno Regional de Piura y gobiernos locales, quienes han aprovechado la oportunidad de integrar esfuerzos en beneficio de los productores frutícolas del norte del país.

Mediante estos acuerdos, las municipalidades aliadas declararán oficialmente de interés local la erradicación de la plaga, comprometiéndose a ser parte de la sensibilización de los productores de sus zonas, a través de sus canales informativos y actividades integradas, que desarrollarán durante la etapa de control y supresión proyectada para el 2021.

En tanto el SENASA continuará realizando el monitoreo respectivo en 60,917 hectáreas hortofrutícolas situadas en las provincias de Piura, Sechura, Paita, Sullana, Morropón, Huancabamba y Ayabaca.

También desarrollará capacitaciones a especialistas de los municipios y productores de las zonas de intervención para que conozcan las labores de control integrado que deben realizar oportunamente a fin de erradicar la plaga en sus predios.

A la fecha, el SENASA en Piura ha firmado actas de compromiso en sus 10 zonas de producción con las municipalidades distritales de Santo Domingo, Santa Catalina de Mosca, San Juan de Bigote, La Unión, Querecotillo, Marcavelica, Canchaque, Lalaquiz, Huancabamba, Montero, Paimas y Ayabaca; así como empresas agorexportadoras como la Sociedad Agrícola Saturno y asociaciones de productores de la región.

De manera preliminar se acordó la sesión de espacios para el almacenamiento de productos del SENASA que se usarán en la etapa de control y supresión, así como para la implementación de microcentros, entre otros.

La Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) también acordó sumarse como un aliado, por considerar suma importancia lograr este objetivo de forma integrada, “La erradicación de la mosca de la fruta permitirá que nuestros frutos se comercialicen en los distintos mercados sin ninguna restricción, al estar libre de la plaga. Además, permitirá mejorar los ingresos de los productores y la calidad ofertada de los mismos”, sostuvo el titular de la DRAP, Luigi Ruiz Quiroga.

La firma de alianzas estratégicas para la erradicación de esta plaga será crucial para el éxito de las campañas de exportación de mangos, uvas, y otros productos frutícolas de nuestra región así como para el comercio interno en nuestro país, y contribuirá a mejorar los ingresos económicos de miles de pequeños agricultores que se dedican a esta actividad.

FUENTE: Diario El Regional de Piura

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers