PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 5 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros capacitados por SENASA controlan plagas de importancia económica en sus campos

28 de agosto de 2020
en Notas de Prensa
Cafetaleros capacitados por SENASA controlan plagas de importancia económica en sus campos

El Senasa ha capacitado en los últimos tres años a más de 46 mil productores cafetaleros. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Granos de café peruano deleitan paladares nacionales e internacionales. Hoy se celebra el Día del Café Peruano.

Te recomendamos

Un riego inteligente permite ahorrar hasta el 30% de agua a los agricultores

Exportadores interesados en acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), ha capacitado en los últimos tres años a más de 46 mil productores cafetaleros para que implementen el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en sus predios y obtengan así mayor rentabilidad de sus cultivos de café.

De manera permanente, el SENASA difunde las medidas de control que deben priorizar los agricultores dedicados a esta actividad para evitar la presencia de plagas en doce regiones cafetaleras: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Ucayali, y el VRAE en Ayacucho.

“Nuestra labor en campo ha permitido monitorear, del 2017 al 2020, 35 426 hectáreas de cultivos del grano aromático para detectar y descartar la presencia de las principales plagas que lo afectan, como la roya amarilla, la broca, ojo de gallo, y así orientar técnicamente al productor para que ejecute adecuadas acciones de control en campo”, afirma Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del SENASA.

En el caso de la roya amarilla, esta plaga es causada por diferentes factores como el cambio climático, que genera condiciones favorables para la aparición del hongo Hemileia vastatrix, afectando al cultivo de café con la caída prematura de las hojas, las cuales se tornan amarillentas.

De otro lado, la broca del café (Hypothenemus hampei), perfora el fruto reduciendo el rendimiento y la calidad del grano; para contrarrestarlo se recomienda el uso de controladores biológicos como Beauveria bassiana, un hongo que es enemigo natural de este insecto, para no aplicar químicos.

Especialistas del SENASA recomiendan a los cafetaleros implementar acciones de control oportunas y eficaces, y sobre todo no abandonar sus cafetales, para reducir la incidencia de plagas, mejorar la rentabilidad del producto, disminuir el impacto ambiental por mal uso de plaguicidas y así proteger la salud de los consumidores.

En el marco del Día Nacional del Café Peruano, que se celebra este viernes 28 de agosto, el MINAGRI resalta la labor que realizan los productores cafetaleros para llevar a la mesa de miles de consumidores del Perú y el mundo el delicioso sabor y aroma de los granos de café sanos e inocuos.

FUENTE: Senasa

Etiquetas: cafécafetaleros peruanosDía del Café PeruanoMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúSenasa

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers