PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 27 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abonan más de 11 mil hectáreas de café con guano de isla para mejorar la producción

31 de agosto de 2020
en Actualidad
Abonan más de 11 mil hectáreas de café con guano de isla para mejorar la producción

Más de 11,000 hectáreas de café abonadas con guano de las islas viene promoviendo Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), desde el 2019 a la fecha. De esta manera logró que 9,545 pequeños caficultores mejoren la producción de sus cultivos. (Foto: Agro Rural)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A través de Agro Rural, desde el 2019 a la fecha se han comercializado 7,400 toneladas del fertilizante orgánico.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Más de 11,000 hectáreas de café abonadas con guano de las islas viene promoviendo Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), desde el 2019 a la fecha. De esta manera logró que 9,545 pequeños caficultores mejoren la producción de sus cultivos.

“Ello ha permitido que Cajamarca, Puno, Junín, Huánuco, Cusco y Amazonas sean los departamentos con mayor cantidad de hectáreas abonadas con este fertilizante orgánico, además de la comercialización, a un precio social, de 7,400 toneladas de guano de las islas”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini.

Agregó que también se ha intervenido en Ayacucho, Lambayeque, Pasco, Piura, Apurímac y San Martín, y que desde Agro Rural se viene fortaleciendo en el ámbito de intervención las capacidades de pequeños y medianos productores en el uso del guano de las islas en diversos cultivos, con la finalidad de fortalecer la agricultura familiar.

El funcionario indicó que estas acciones, de manera articulada con los gobiernos regional y local y las juntas de usuarios del sector se busca impulsar el uso del guano de las islas en los cultivos locales a fin que los pequeños agricultores logren ingresar a un mercado más competitivo.

Destacó que este abono natural tiene la capacidad de mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo; también, ayuda a conseguir un mayor rendimiento por hectárea con muy buenos resultados en frutales, hortalizas, leguminosas, cereales, entre otros.

Precisó que su extracción, empacado, distribución y comercialización la realiza únicamente el Minagri, a través de Agro Rural. Para conocer los puntos de venta en todo el país, puede entrar al portal web de Agro Rural.

Certificación en el manejo productivo de café

Desde el 2015 a la fecha, unos 400 productores en Ayacucho, Cusco, Junín y San Martín fueron certificados en el manejo productivo de café y especies asociadas a fin fortalecer el desarrollo de esta actividad productiva en las zonas rurales, poniendo en valor los saberes ancestrales de las comunidades y el manejo técnico productivo.

Los productores rindieron evaluaciones de conocimiento teórico y de desempeño para, finalmente, recibir la certificación oficial con reconocimiento a nombre de la Nación, a través de Agro Rural, del Ministerio de Agricultura y Riego.

Esta certificación permite que el productor transmita sus conocimientos técnicos y habilidades de manera formal de campesino a campesino, brindándoles además oportunidades laborales en proyectos para entidades públicas y privadas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cafécultivo de caféguano de islaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers