PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: la asociatividad es clave para el desarrollo de la agricultura familiar

02 de septiembre de 2020
en Actualidad
Minagri: la asociatividad es clave para el desarrollo de la agricultura familiar

La asociatividad es el factor clave para el desarrollo de la agricultura familiar en el país. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el Perú, más del 97% de las 2.2 millones de unidades agropecuarias son pequeñas, por ello, resulta importante el apoyo que se les brinde para elevar su productividad y, con ello, su competitividad.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El director ejecutivo del programa Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Sandoval Ramirez, señaló que la asociatividad es el factor clave para el desarrollo de la agricultura familiar en el país.

En el Perú, más del 97% de las 2.2 millones de unidades agropecuarias son pequeñas, por ello, resulta importante el apoyo que se les brinde para elevar su productividad y, con ello, su competitividad.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, explica la labor de su institución frente a este importante sector para la alimentación en el país.

¿Cómo ha sido el apoyo de Agroideas a la agricultura familiar durante la pandemia?

El programa, en esta pandemia, desembolsó 12.8 millones de soles a 212 organizaciones agrarias de 17 departamentos, beneficiando a 9,456 productores agrarios. Asimismo, se adaptó al trabajo remoto para brindar asesoramiento a las organizaciones en cuanto al levantamiento de sus observaciones y así agilizar el proceso de evaluación de los expedientes de elegibilidad, solicitudes de apoyo y planes de negocio Se ampliaron los plazos para aprobar los desembolsos de los planes de negocio que contemplen construcciones. Se coordinó con las organizaciones agrarias (OA) para continuar con los desembolsos. Se brindó atención oportuna a las organizaciones mediante consultas telefónicas, reuniones virtuales y otros mecanismos adoptados por el estado de emergencia.

¿Cuál es el potencial que ven en la agricultura familiar?

Agroideas busca mejorar la rentabilidad de los productores agrarios de la agricultura familiar, mediante la aplicación de tecnologías adecuadas de producción que les permitirá elevar la productividad y calidad de sus productos y reducción de costos para lograr su competitividad en el mercado.

¿Cuál es la fórmula para el progreso de la agricultura familiar en el Perú?

Consideramos que es la suma de varios factores, uno de ellos es la asociatividad, para lograr poder de negociación de cara al mercado y a los proveedores. Un segundo factor es la capitalización de los agricultores, es por ello que en las intervenciones de Agroideas se incluyen equipos y maquinarias para mejorar su capacidad operativa. Ambos factores deben estar acompañados de una estrategia dirigida a revalorizar el trabajo de los agricultores, quienes garantizan la seguridad alimentaria del país.

¿Qué productos se desarrollaron con éxito con el apoyo de Agroideas?

Se orientó la mayor parte de la inversión en las cadenas productivas de mayor demanda comercial, en productos como café, leche, cuyes, banano orgánico, cacao, quinua, palta entre otros, principalmente a nivel del incentivo de adopción de tecnología.

¿Cuáles son sus metas para este año?

En relación con planes de negocio se programó atender 310 organizaciones agrarias en beneficio de 13,151 productores organizados a escala nacional, quienes agrupados cuentan con 106,846 hectáreas, estos planes de negocio serán atendidos con la suma de 46 millones 293,092 soles. Para el caso de proyectos de reconversión productiva agropecuaria (PRPA), se programó formular 42 en beneficio de 724 productores, que organizados tienen 1,096.78 hectáreas. La implementación de estos proyectos se realizará con la suma de 43 millones 229,492 soles.

¿Cuánto se ha logrado?

A julio de este año, el programa ha desembolsado 19.3 millones de soles a 250 organizaciones agrarias de 18 departamentos del país, en beneficio de 11,269 productores en café, leche, cuyes, vacuno de engorde, banano orgánico, entre las principales. Con relación a la reconversión productiva, en el presente año se formularon 19 proyectos de organizaciones de Arequipa, Junín, Ica, Lambayeque, Madre de Dios y Pasco, en beneficio de 252 productores para la reconversión de 461.49 hectáreas de alfalfa, cebolla, algodón, entre otros; con una inversión total de 28 millones 362,358 soles y un aporte del programa de compensaciones para la competitividad (PCC) de 21 millones 204,887 soles.

Mercados internacionales

Agroideas implementó una estrategia de apoyo al desarrollo de negocios con un enfoque territorial y de clúster en cadenas de valor orientadas al mercado interno y externo.

“Para ello aprovecha las oportunidades generadas por el crecimiento de la economía, el mayor acceso a mercados externos producto de la política de apertura comercial del país, así como la consolidación de nuevos productos en mercados especiales que privilegian lo orgánico, la inocuidad, comercio justo, entre otros”, precisa Sandoval.

Para el próximo año se programó la implementación de 51 planes de negocios por 72 millones 865,207 soles, que beneficiará a 20,476 productores agrarios organizados. Las regiones más beneficiadas son Junín, Cajamarca y Ayacucho.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricuagriculturaAgroideascoronaviruscovid-19MinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers