jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Nacional de los Ajíes: identifican 5 variedades nativas de ajíes con sabor y picor ideales

04 de septiembre de 2020
en Actualidad
Día Nacional de los Ajíes: identifican 5 variedades nativas de ajíes con sabor y picor ideales

El ají, joya de la gastronomía peruana y que mañana celebrará su fiesta nacional. (Foto:Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Investigaciones demuestran que, además, poseen vitaminas y antioxidantes, resalta el Minagri.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

En el Día Nacional de los Ajíes, que se celebra el primer viernes de setiembre, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) identificó cinco variedades nativas de ajíes con componentes nutricionales y sensoriales ideales para la gastronomía, a fin de seguir cautivando los más exigentes paladares, y en la medicina tradicional para tratar males como la anemia y la diabetes

Fue posible mediante trabajos de investigación científica desarrollados a partir de 413 accesiones que se conservan en su banco de germoplasma, ubicado en la provincia limeña de Huaral.

Se trata de las accesiones denominadas miscucho, charapita, dulce rojo, tomatito rojo y allucllo que, por su alto contenido de carotenoides (entre 173 y 235 mg) y capsaicina (entre 1,337.71 µg/g y 413.63 µg/g), reúnen niveles adecuados de olor, color, aroma y picor, convirtiéndolos en los favoritos de la gastronomía nacional y mundial.

La caracterización físico-química nutricional y compuestos bioactivos demostró que, por ejemplo, los ajíes tomatito rojo y dulce rojo presentan un color rojo asociado a los catotenos, alto rendimiento en campo y son aromáticos. En tanto, el miscucho, charapita y allucllo poseen un buen picor y son adecuados para comidas como el cebiche.

Estas especies, analizadas por el Minagri por medio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), poseen, además, pigmentos ideales para la fabricación de cosméticos, así como vitamina C y antioxidantes, que le confieren y respaldan su uso en la medicina tradicional para tratar diferentes males como anemia, hipertensión, diabetes y otras.

Los trabajos de investigación forman parte de proyectos de conservación y valoración que efectúa el INIA-Minagri a la colección nacional de ajíes del banco de germoplasma, con la finalidad de garantizar la diversidad de este cultivo y potenciar su uso comercial.

El INIA-Minagri posee el banco de germoplasma con mayor diversidad de ajíes en el mundo, que concentra 413 accesiones de este cultivo agrupadas en cinco especies de las más de 20 que existen en el planeta. Entre ellas figuran Capsicum annuum, Capsicum baccatum, Capsicum chinense, Capsicum frutescens y Capsicum pubescens.

El Día Nacional de los Ajíes fue instaurado mediante RM Nº 0060-2018-Minagri, con la finalidad de promover su conocimiento y su uso en la gastronomía, con miras a lograr el fortalecimiento comercial del productor y su diversidad.

Núcleo genético

El INIA-Minagri, mediante la Estación Experimental Agraria en Donoso, ha conformado una colección núcleo del ají, compuesto por 100 accesiones, que representan la diversidad genética de toda la colección, y en las que se mantienen las características morfológicas y fisicoquímicas ideales para la generación de nuevas variedades.

Esta colección permitirá desarrollar investigación científica que genere paquetes tecnológicos en materia de innovación para la conservación y uso sostenible de este recurso, así como la generación de cultivares con características agronómicas que demanda el mercado.

Además, a partir de esta colección se ha generado el primer Catálogo de la Colección de Capsicum Nativos del Perú, que brindará al agricultor información técnica para el adecuado manejo del cultivo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Día Nacional de los AjíesHuaralMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico
Actualidad

Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico

04/01/2023
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers