jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: reactivación económica agropecuaria en esa región requiere de S/ 480 millones

04 de septiembre de 2020
en Actualidad
San Martín: reactivación económica agropecuaria en esa región requiere de S/ 480 millones

La región San Martín ocupa el primer lugar en producción de cacao, café, arroz, palma aceitera, plátanos, sacha inchi, entre otros productos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En dos años generará S/ 2,500 millones, asegura el gobernador Pedro Bogarín.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

El gobierno regional de San Martín solicitó el apoyo del Gobierno nacional para el financiamiento del plan de reactivación económica poscovid-19 que presentó a inicios de abril y que se basa en los proyectos productivos operativos de la región, informó el gobernador Pedro Bogarín, quien dijo que beneficiaría a 250,000 familias.

La autoridad regional subrayó que San Martín ocupa el primer lugar en producción de cacao, café, arroz, palma aceitera, plátanos, sacha inchi, entre otros productos, pero «peligrosamente» también en coca.

“Entonces, nuestro plan apunta a la reactivación económica agropecuaria poniéndole capital a los proyectos productivos que estamos demostrando que son exitosos; tenemos agricultores que llegan a producir 5,000 kilos de cacao por hectárea y 30 toneladas de palma aceitera por hectárea”, puntualizó a la Agencia Andina.

Precisó que el financiamiento que se demanda al Ejecutivo asciende a 480 millones de soles, que al cabo de dos años generará una dinámica económica de 2,500 millones de soles, según proyecciones.

“Dicho plan de reactivación económica se encuentra en la Presidencia del Consejo de Ministros, ministerios de Economía y Finanzas, Ambiente, Agricultura y Riego, Transportes y Comunicaciones y Trabajo, así como Devida, Usaid, la cooperación alemana y noruega. Estamos esperado que le den luz verde”, remarcó.

Bogarín mencionó, además, que San Martín es una región que acoge gran inmigración y ahora, debido al coronavirus y a la libertad de tránsito que hay, llegará muchísima gente empobrecida de todo el país y se corre el riesgo de que los bosques sean depredados, porque la población, al no tener bienes en la jurisdicción, busca su porvenir en la agricultura depredadora como es tumbar montes para sembrar algo.

Todo eso está descrito en el plan de reactivación económica que hemos presentado al Gobierno nacional, remarcó. «Hay que ponerle interés porque, de aprobarse el financiamiento, los sanmartinenses tendrán los recursos económicos necesarios para no estar apelando a programas sociales y a beneficios económicos que no son duraderos”, expresó.

En cambio, agregó, si se apoya al cacaotero para que pase de mil a 5,000 kilos de producción y se le ayuda en la industrialización, que es lo que se plantea al Gobierno, se tendrá un agricultor con mayores recursos y eso es lo que reactiva a la economía.

“Hay mucho dinero destinado para enfrentar al coronavirus y ojalá se acuerden de San Martín, que es una región muy promisoria, emprendedora y que acoge a mucha población de todo el país”, sostuvo.

Bogarín incidió en que siguen trabajando con sus proyectos productivos: inseminación artificial en ganado, asesoría en campo sobre café, cacao, naranja, maíz, arroz, que son iniciativas fundamentales del plan de desarrollo económico.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcoronaviruscovid-19Gobierno Regional de San MartínPerúSan Martín

Relacionado Publicaciones

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención
Actualidad

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención

09/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers