PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes ganan concurso internacional por salvar cultivos de las heladas

06 de septiembre de 2020
en Actualidad
Estudiantes ganan concurso internacional por salvar cultivos de las heladas

El apoyo peruano en la votación de los trabajos fue fundamental para el triunfo de estos jóvenes. (Foto: Pronabec)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto se impuso frente a otros 67 proyectos de países como Estados Unidos, Canadá, India, Turquía, Israel, Grecia y Francia.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Un grupo de universitarios peruanos ganó un prestigioso concurso internacional con un innovador proyecto que podría mejorar significativamente la agricultura en el país y el mundo. Se trata de CrioProt, una proteína anticongelante capaz de combatir las heladas que afectan los cultivos agrícolas.

Este proyecto se presentó en el iGEM una competencia anual organizada por la fundación sin fines de lucro del mismo nombre. En la competencia participan jóvenes investigadores de todo el mundo. Allí se presentan soluciones a diversos problemas cotidianos de la realidad global, mediante la biología sintética.

El equipo conformado por 11 jóvenes investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se impuso frente a equipos de más de 60 países como Estados Unidos, Canadá, India, Turquía, Israel, Grecia y Francia.

El apoyo peruano en la votación de los trabajos fue fundamental para el triunfo de estos jóvenes. Con el primer lugar ellos se presentarán en el International Genetically Engineered Machine (iGEM), el encuentro más importante de ingeniería genética del mundo.

CrioProt, el proyecto ganador
CrioProt consistió en identificar un gen de una planta resistente a las bajas temperaturas, como es la hierba Lolium perenne o comúnmente conocido como pasto. De él extraen la proteína anticongelante. Luego, hallan una bacteria idónea para que pueda expresarla: la Pseudoalteromona nigrifaciens, que es de origen marino y de sencilla cultivación.

Con esta bacteria nace la proteína que podrá proteger a los cultivos que son acechados todos los años por las fuertes heladas, sobretodo en zonas altoandinas. El objetivo es que esta tecnología esté al alcance de los agricultores peruanos y así impactar en su actividad económica.

“Estamos muy contentos. Este patrocinio nos da la oportunidad de presentar nuestro proyecto ante la comunidad científica internacional y así generar un mayor impacto en solucionar el problema de las heladas en los andes”, expresó Rubén Darío Velásquez, miembro del proyecto CrioProt y becario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

FUENTE: El Búho

Etiquetas: agriculturaCrioProtcultivos agrícolasheladasPerúPronabecUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Peruana Cayetano Heredia

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers