PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gestión de agua será determinante en la producción de mango 2020-2021

15 de septiembre de 2020
en Actualidad
Gestión de agua será determinante en la producción de mango 2020-2021

El principal mercado de destino del mango peruano es la Unión Europea. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De lo contrario, se obtendrían frutas de tamaños mucho más reducidos y, como consecuencia, menores precios en el mercado internacional, advierte APEM.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La campaña de mango que se avecina tiene el potencial de alcanzar los mismos resultados de la anterior, que fue una campaña récord para los productores de esta fruta. Sin embargo, ello dependerá de la cantidad de agua que se destine a estos cultivos, advierte el gerente general de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango del Perú (APEM), Juan Carlos Rivero.

Desde hace unas tres semanas, los cultivos de mango están atravesando por un periodo seco, ocasionado por un enfriamiento en las temperaturas del mar y el aire (aparentemente por un probable fenómeno de La Niña). Por ello, esta fruta corre el riesgo de no alcanzar la calidad óptima deseada para la exportación, a menos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) priorice la administración de este recurso sobre los cultivos permanentes -como el mango- por encima de los cultivos temporales como el arroz, lo que no siempre sucede, señala el gremio.

“Si las condiciones climatológicas se prolongan, no vamos a tener agua suficiente, a menos que se respeten los turnos de riego de los cultivos permanentes. Es vital que la ANA y las juntas de regantes hagan respetar estos turnos. Si se respetan los reglamentos, probablemente podríamos salvar la campaña con unos calibres aceptables desde el punto de vista comercial”, dijo Rivero a Gestion.pe. De lo contrario, se obtendrían frutas de tamaños mucho más reducidos y, como consecuencia, menores precios en el mercado internacional.

Al margen de dicho factor, la floración de esta campaña ha sido buena. Por ello, si las condiciones de riego son similares a las del año pasado, la producción de este año sería tan buena como la del 2019, año en el que se alcanzó la exportación de 237,000 toneladas de producto fresco.

De igual forma, consideró que el nivel de exportaciones podría mantenerse con respecto al año anterior. “El mango es un alimento que está en contraestación y, por lo tanto, estamos tranquilos en cuanto a la demanda. Por lo que vemos, la demanda va a ser similar o mayor que la de la campaña pasada”, manifestó.

A diferencia de otros años, en el 2020 APEM optó por no impulsar la apertura de nuevos mercados y concentrarse en los que ya tiene. Los principales son la Unión Europea, que concentra los dos tercios de los envíos peruanos, los Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China. En el 2021 planea retomar las actividades para la apertura de mercados asiáticos: Vietnam, Singapur y Tailandia.

Por último, Rivero indicó que los días 5 y 6 de noviembre APEM realizará de manera virtual el “Congreso internacional sobre el mango peruano”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesAsociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango del PerúAutoridad Nacional del AguamangoPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers