PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo aprueba norma técnica para impulsar comercialización del pijuayo

18 de septiembre de 2020
en Actualidad
Ejecutivo aprueba norma técnica para impulsar comercialización del pijuayo

El fruto del pijuayo contiene 5% de proteínas, por lo que es apto para la industrialización en conservas. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El nuevo reglamento de Inacal busca elevar los estándares de calidad en la cadena de valor de este fruto de la Amazonía, que ahora seguirá los pasos del camu camu, cocona y carambola en la mesa de cada peruano.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Con el objetivo de impulsar los estándares de calidad en la cadena productiva de este fruto amazónico, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de Producción aprobó la Norma Técnica Peruana sobre requisitos mínimos que debe cumplir el pijuayo (Bactris gasipaes) para su comercialización en su estado fresco.

La norma NTP 011.701:2020 Frutos de Palmera, Pijuayo: Requisitos contiene condiciones de calidad como, por ejemplo, mantener la fruta libre de cualquier tipo de materia extraña visible o plagas que afecten su aspecto general, sin presentar humedad externa anormal salvo la condensación resultante de una cámara frigorífica.

La presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez, destacó el gran potencial económico con el que ahora contará el pijuayo gracias a la norma elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Frutas amazónicas y derivados – Subcomité Técnico de Normalización de Frutos de palmera.

“Desde el Inacal buscamos fortalecer el desarrollo de este fruto amazónico de gran potencial económico en la selva peruana, promoviendo el uso de esta norma técnica entre los agentes de la cadena de valor que participan en la producción, recolección, acondicionamiento, envasado y traslado final del producto hacia los mercados, garantizando el suministro fresco del pijuayo y mejora en la calidad”, relató para el portal web de Inacal.

En cuanto a la descripción de los envases del pijuayo, estos deberán satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y resistencias necesarias para asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiados del producto. Los envases deberán estar exentos de cualquier materia y olor extraño.

El pijuayo (Bactris gasipaes) es el fruto de una palmera con varios tallos, que pueden alcanzar hasta 25 metros de altura. Los frutos son drupas de coloración variada como: anaranjados, verdes, amarillos y rojos; son de distintos tamaños y tienen diversas formas cónicas, ovoide u elipsoide. Además del fruto, son comestibles la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). Este tiene un contenido de 5% de proteínas, por lo que es apto para la industrialización en conservas.

Crece en la cuenca amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Precisamente, en nuestro país se cultiva en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.

FUENTE: La República

Etiquetas: agriculturaInacalInstituto Nacional de CalidadMinisterio de la ProducciónPerúpijuayosector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa
Notas de Prensa

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

18/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers