PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 18 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: productores crearon biofertilizantes para mejorar varios cultivos

23 de septiembre de 2020
en Actualidad
Huánuco:  productores crearon biofertilizantes para mejorar varios cultivos

A la fecha ha logrado comercializar 1750 litros entre los agricultores de la zona. Cada litro cuesta un sol. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre ellos, sembríos de café, cacao, frijol, maíz, entre otros; minimizando costos. Los productores trabajan de la mano con Alianza CAFE a través del componente Agricultura Climáticamente Inteligente y organizados mediante la Unión de Crédito y Ahorro (UNICA).

Te recomendamos

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Un grupo de productores organizados del caserío César Vallejo, en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado han creado la marca de biofertilizantes BIOPRODUCE+, cuyo objetivo es mejorar el crecimiento de cultivos como: café, cacao, frijol, maíz, entre otros; minimizando costos ante un producto funcional y efectivo al alcance del bolsillo del agricultor.

Los productores huanuqueños trabajan de la mano con Alianza CAFE a través del componente Agricultura Climáticamente Inteligente y organizados mediante la Unión de Crédito y Ahorro (UNICA).

El abono líquido orgánico se ha convertido en una opción rentable y sostenible para la agricultura. Por un lado, la presencia de microorganismos eficientes brinda una mayor disponibilidad de nutrientes para la planta, acelerando los procesos fisiológicos en su desarrollo; y, también, por ser una opción amigable con el medio ambiente que, en lugar de acidificar el suelo, lo nutre favoreciendo la productividad en la finca.

A fin de demostrar la eficiencia del producto los directivos de la UNICA de César Vallejo y los socios que lo integran instalaron un biohuerto donde se cultiva hortalizas como: col china, rabanitos, pepinillos, tomates y zanahorias, logrando un gran desarrollo a raíz de la aplicación de los biofertilizantes.

BIOPRODUCE+ desea ganarse un sitio privilegiado en el rubro de abonos orgánicos, a tan solo un sol por litro. A la fecha ha logrado comercializar 1750 litros entre los agricultores de la zona, quienes además observaron los resultados en campo; en tal sentido vienen instalando sus biohuertos con la siembra de hortalizas.

Debe saber

Los beneficios de BIOPRODUCE+ son: aumento en la resistencia a sequías, incrementa la fotosíntesis, ayuda a la fijación de nitrógeno, prevención de plagas y enfermedades, estimula el desarrollo del sistema radicular y la ayuda a la absorción de nutrientes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturabiofertilizantesHuánucoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers