PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 24 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perucámaras: exportaciones agropecuarias continuaron creciendo en el norte del país

23 de septiembre de 2020
en Actualidad
Perucámaras: exportaciones agropecuarias continuaron creciendo en el norte del país

En las regiones de Lambayeque y Piura, las exportaciones agropecuarias registraron el mayor peso en el valor total exportado. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los principales productos exportados fueron las paltas que ascendieron a 352.3 millones de dólares (con un crecimiento de 3.4%) y mangos por 179.8 millones (23,6%). Les siguen plátanos, 92 millones (-3.2%); espárragos, 88.8 millones (9.9%); y uvas, US$ 80.3 millones (13.5%).

Te recomendamos

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Los envíos agropecuarios de la Macro Región Norte se incrementaron en 0.7% entre enero y julio de este año, al sumar 1,328.9 millones de dólares, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Este sector registró la mayor participación dentro de la estructura exportadora no tradicional de esta parte del país (69.6%).

Los principales productos exportados fueron las paltas que ascendieron a 352.3 millones de dólares (con un crecimiento de 3.4%) y mangos por 179.8 millones (23,6%). Les siguen plátanos, 92 millones (-3.2%); espárragos, 88.8 millones (9.9%); y uvas, US$ 80.3 millones (13.5%). En las regiones de Lambayeque y Piura, las exportaciones agropecuarias registraron el mayor peso en el valor total exportado.

Por su parte, los envíos del sector pesquero se redujeron en 44% (389.2 millones de dólares). Estos productos significaron el 20.4% de las exportaciones no tradicionales. Este sector registró el mayor peso en el valor total exportado de la región de Tumbes (78.4%).

En cuanto a las exportaciones totales de productos no tradicionales, sumaron 1,909.2 millones de dólares, lo que significó una caída de 16.2% con relación al mismo periodo del año pasado. Estos productos explicaron el 52.4% del total despachado por esta macro región.

Sector tradicional

Los envíos de productos tradicionales alcanzaron los 1,736.9 millones de dólares, registrando una reducción de 19.2%. El sector tradicional explicó el 47.6% del valor total exportado en esta parte del país.

Este resultado es explicado por la caída de los despachos de oro, principal partida de exportación, en 9.2% (1,101 millones de dólares). Este producto tuvo una participación de 63.4% en el sector tradicional.

Exportaciones totales

Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte alcanzaron los 3,646.1 millones de dólares entre enero y julio de este año, equivalente a una reducción de 17.6% con respecto al mismo periodo del 2019.

La Libertad y Piura fueron las regiones con mayor participación en las exportaciones totales con el 38.1% y 32.8%, respectivamente. Les siguen Cajamarca (19.1%), Lambayeque (8.9%) y Tumbes (1.2%).

Los principales mercados de destino para las regiones del Norte fueron Estados Unidos con 989.7 millones de dólares (27.1% de participación), seguido de Canadá con 531.8 millones (14.6%), Suiza con 376.4 millones (10.3%) y Países Bajos con 325.2 millones (8.9%).

Los envíos hacia Estados Unidos, Canadá y Países Bajos se incrementaron en 14%, 250.9% y 5.8%, respectivamente. No obstante, los despachos hacia Suiza se redujeron en 59.1%.

La Libertad

Entre enero y julio de este año, la región de La Libertad exportó 1,387.5 millones de dólares, lo que significó una reducción de 5.2% con respecto al mismo periodo del 2019.

Los envíos de productos tradicionales, que concentraron el 54.4% del total exportado (754.6 millones de dólares), registraron un descenso de 0.6%. Ello pese a que los despachos de oro, principal producto de exportación que explicó el 78.3% (590.8 millones de dólares), se incrementaron en 7.3%. Asimismo, los envíos de productos no tradicionales, que representaron el 45.6% (632.9 millones de dólares), cayeron 10.3%.

Las exportaciones agropecuarias, principal sector no tradicional (608.8 millones de dólares), se redujeron 8.6%, debido principalmente a los menores despachos de palta (2.9%).

Piura

Las exportaciones de Piura alcanzaron los 1,194.6 millones, equivalente a una reducción de 27% en comparación al periodo de enero a julio del 2019. Los envíos de productos no tradicionales, que sumaron 917.2 millones y fueron responsables del 76.8% del total despachado por esta región, se redujeron en 22.8%.

Las exportaciones agropecuarias representaron el 43.7% (400.6 millones) y crecieron 10.5%. Los principales productos exportados fueron los mangos con 163 millones (23.9%) y los plátanos con 84.8 millones (-4.4%). En tanto los despachos del sector pesquero, que representaron el 38.6% (353.6 millones), se redujeron en 41.8%.

Por su parte, los envíos del sector tradicional, que concentraron el 23.2% del total exportado, disminuyeron 38.1% al sumar 277.5 millones. Las exportaciones de petróleo significaron el 41.7% (115.7 millones).

Cajamarca

La región de Cajamarca alcanzó los 694.8 millones en envíos al exterior entre enero y julio de este año, equivalente a una reducción de 24.8% frente al mismo periodo del 2019. Las exportaciones del sector tradicional, que explicaron el 99% del total enviado por esta región (687.7 millones de dólares), disminuyeron 25.1%.

Este resultado se debió a que el oro, principal producto de exportación, registró una caída de 20.9% (480,6 millones de dólares). Mientras que los despachos de cobre se redujeron en 39% (152.4 millones de dólares).

En tanto las exportaciones de productos no tradicionales se incrementaron en 14.7%, al registrar 7.1 millones de dólares. Este sector solo tiene una participación de 1% en la estructura exportable de esta región.

Los envíos agropecuarios, principal sector no tradicional (6.3 millones de dólares), crecieron 25.7%. El producto más exportado fue la tara en polvo (3.7 millones).

Lambayeque

Los envíos al exterior procedentes de Lambayeque totalizaron los 325.6 millones de dólares; es decir, 3.6% más a lo registrado entre enero y julio del año pasado.

Las exportaciones no tradicionales, que tuvieron una participación de 94.8% en esta región (308.5 millones de dólares), mostraron un crecimiento de 6.4%, debido al mayor avance del sector agropecuario (8.7%), el cual explicó el 98.5% del total exportado.

Los envíos de palta, principal producto de exportación, aumentaron 15.4% (124 millones de dólares). En tanto los despachos de productos tradicionales, que explicaron el 5.2% (17.1 millones), cayeron 29.9% como resultado del desempeño negativo del sector agrícola. El café sin tostar, principal producto de exportación, registró un descenso de 19.2% (14.8 millones de dólares).

Tumbes

Las exportaciones de Tumbes alcanzaron los 43.5 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, equivalente a una caída de 50.5% con respecto a similar periodo del 2019.

El sector no tradicional fue responsable del total exportado por esta región. Los envíos de productos pesqueros, que tuvieron una participación de 78.4% (34.1 millones), se redujeron en 57.9%.

Este resultado fue producto del descenso en las exportaciones de langostinos enteros (-50.3%), que ascendieron a 16.7 millones, y de colas de langostinos con caparazón (-59.8%), que alcanzaron los 14.8 millones. No obstante, los despachos agropecuarios, que representaron el 21.5% (9.4 millones de dólares), crecieron 40.2%.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaCentro de Investigación EmpresarialmangospaltasPerúPerucámarassector agrariouvas

Relacionado Publicaciones

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Actualidad

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios
Actualidad

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto
Notas de Prensa

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar
Actualidad

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22/01/2021
Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers