PUBLICIDAD
martes, 28 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: productores del Valle Sagrado de los Incas concretan venta de 30 toneladas de haba seca pelada

24 de septiembre de 2020
en Actualidad
Cusco: productores del Valle Sagrado de los Incas concretan venta de 30 toneladas de haba seca pelada

Los productores también se dedican a la producción de papa nativa. (Foto: Sierra Exportadora)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Dicho producto será exportado a Estados Unidos, a través de empresa agroexportadora peruana. Eso será posible a través de la articulación y promoción comercial de Sierra y Selva Exportadora.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Un total de 30 toneladas de haba seca pelada, que será exportada a Estados Unidos, vendieron pequeños productores del Valle Sagrado de los Incas en la región Cusco, gracias a la articulación y promoción comercial realizada por Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.

Con este envío los productores de la Asociación Agropecuaria Artesanal e Industrial Wiñay Llankac Racchi Auyllu, que forman parte de la Comunidad Campesina de Racchi Ayllu, de la provincia Urubamba, ya suman 50 toneladas vendidas, en lo que va del presente año a dicho mercado.

En mayo último vendieron 20 toneladas de haba seca pelada y, como parte del compromiso asumido, dicha organización empresarial, integrada por 30 pequeños productores (20 mujeres y 10 varones), realizará hasta fin de año el envío de un contenedor con aproximadamente 20 toneladas al mes de dicho producto.

Los pequeños productores individuales decidieron constituir la organización en setiembre del año 2019, como una estrategia para mejorar sus capacidades y posibilidades de negociaciones comerciales, con el fin de ofertar en calidad y la calidad que demanda el mercado, lo que les posibilita acceder a precios más competitivos, permitiéndoles recuperar los costos de producción y obtener márgenes de ganancia en beneficio de todos sus asociados.

Los integrantes de la Asociación Agropecuaria Artesanal e Industrial Wiñay Llankac Racchi Auyllu, además de haba, también se dedican a la producción de papa nativa, maíz, cebada, trigo y quinua. Asimismo, están en proceso de gestionar la certificación orgánica para sus productos, trabajo en el que también Sierra y Selva Exportadora realiza el acompañamiento y asesoramiento técnico.

De esta manera, se evidencia la importancia de seguir fortaleciendo la Asociatividad en los productores de la Agricultura Familiar para mejorar sus capacidades y grado de competitividad, además de acceder a capacitaciones e información comercial y de mercado, para aumentar sus niveles de ingreso y mejorar su calidad de vida. Con la intervención de Sierra y Selva Exportadora, los pequeños productores entablaron contacto con una empresa agroexportadora peruana, la cual envió muestras del producto a uno de sus clientes en Estados Unidos. Luego de obtener los resultados de evaluación y con una visita a campo, se concretó la relación comercial que permite la exportación de haba seca pelada a Estados Unidos.

FUENTE: Sierra Exportadora

Etiquetas: agriculturaCuscohaba seca peladaPerúsector agrarioSierra y Selva ExportadoraValle Sagrado de los Incas

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Programa Sierra y Selva Exportadora tendrá un nuevo nombre: Agromercado
Actualidad

Programa Sierra y Selva Exportadora tendrá un nuevo nombre: Agromercado

26/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers