PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 24 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX y el INIA retoman proyecto de fortalecimiento de la cadena de maracuyá

02 de octubre de 2020
en Actualidad
ADEX y el INIA retoman proyecto de fortalecimiento de la cadena de maracuyá

Esta iniciativa busca implementar una mayor tecnología y mejorar el manejo del cultivo de maracuyá. (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta iniciativa, que busca implementar una mayor tecnología y mejorar el manejo de su cultivo, favorecerá el trabajo de los principales actores de la cadena en dos fases.

Te recomendamos

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de la exportación de maracuyá, la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lanzaron en el 2018 el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Maracuyá, cuyas acciones se retomaron recientemente tras su paralización por el Covid-19.

Esta iniciativa, que busca implementar una mayor tecnología y mejorar el manejo de su cultivo, favorecerá el trabajo de los principales actores de la cadena en dos fases: la primera es de transferencia tecnológica, la cual está por terminar. Resaltaron las capacitaciones a cargo de especialistas colombianos, brasileños y peruanos a los productores de la zona norte del país, especialmente de Lambayeque, Áncash, Lima y Piura.

La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, comentó al boletín semanal Perú Exporta que gracias a este proyecto se instalaron parcelas demostrativas para realizar las pruebas con semillas recolectadas, a fin de analizar su comportamiento en los campos.

En la segunda fase se busca conseguir una semilla óptima –mayor grado brix o dulzor por zona de producción– por lo cual se continuará con el plan de selección y evaluación en las parcelas demostrativas, con el objetivo de realizar las pruebas pertinentes y analizar su comportamiento en los campos.

Passion Fruit Week

En esa línea, el gremio exportador organiza la Passion Fruit Week, evento virtual que engloba conferencias magistrales que se llevarán a cabo del 6 al 9 de octubre, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2020, el cual busca impulsar el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Maracuyá.

Este certamen online tendrá los módulos: ‘tecnología e innovación para el cultivo’, ‘problemáticas que enfrenta el sector’, ‘inocuidad’ y ‘oportunidades comerciales y de mercado’. Algunos temas que se tocarán son la micropropagación e injertación, manejo sostenible del cultivo de pasifloras, fito mejoramiento y sistemas de cultivo de pasifloras–maracuyá y procedimiento de ingresos del maracuyá al mercado norteamericano, entre otros.

Participarán ponentes nacionales y extranjeros como la investigadora de la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa) de Brasil, Ana María Costa; el líder del Programa de Mejoramiento Genético de Passifloras de Embrapa, Fabio Gelape, y la supervisora del Centro Experimental La Molina del INIA de Perú, Elena Rojas.

Además, estarán el director de Ventas y Compras de la empresa Carrière GmbH de Alemania, Ulrich von der Linden y el especialista en extensión del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte de EE.UU., Daniel Tregeagle, entre otros.

Despachos al exterior

Entre enero y julio del 2020 la exportación de maracuyá (US$ 25 millones 225 mil) se redujo -8% respecto al mismo periodo del 2019. Las peores caídas en el detalle mensual fueron en febrero -32% y junio -40%, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX. Los principales destinos fueron Países Bajos con US$ 16 millones 610 mil, seguido de EE.UU., Francia, Chile y Puerto Rico.

Etiquetas: ADEXagriculturaAsociación de ExportadoresINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariamaracuyáPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Actualidad

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios
Actualidad

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto
Notas de Prensa

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar
Actualidad

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22/01/2021
Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021
FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

FAE Agro: 260 mil familias de la agricultura familiar se beneficiarán con cambios

24/01/2021
Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers