PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 21 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: INIA innova con nueva técnica ecológica para proteger cultivos de café en esa zona

06 de octubre de 2020
en Actualidad
Vraem: INIA innova con nueva técnica ecológica para proteger cultivos de café en esa zona

INIA innova con nueva técnica ecológica para proteger de las plagas a los cultivos de café del Vraem, mediante el uso de controladores biológicos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialistas promueven el uso de controladores biológicos con la finalidad de contrarrestar a las plagas y, de paso, cuidar el medio ambiente.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) promueven el uso de controladores biológicos en los cultivos de café de la zona del Vraem, con la finalidad de mejorar su protección ante las principales plagas, el cuidado del medio ambiente y la reducción de agroquímicos que generan daño al suelo agrícola.

Estos microorganismos evaluados e identificados por el INIA son bacterias y hongos que, por sus características, protegen a los cultivos de café de las principales plagas como la roya amarilla, broca, ojo de pollo, fusarium, pie negro, chupadera, minador de hojas y nematodos.

Se trata del Beauveria bassiana y Metharizium anisopliae que actúan destruyendo la quitina del exoesqueleto de los insectos de la broca y minador de hoja, el Bacillus Subtilis y Trichoderma spp que impiden el desarrollo de las plagas como la roya, ojo de pollo, cercospora y pie negro; al igual que el Pochonia chlamydosporia que eliminan a los nemátodes. «De esta forma, se evita el uso de agro químicos que deterioran los suelos y perjudican la salud humana», subrayó el INIA.

Según la institución, el uso de esta tecnología ecológica es parte de las estrategias que se impulsa mediante el proyecto Café Vraem, para dotar al pequeño agricultor de proyectos innovadores que favorezcan la calidad del cultivo, el cuidado de su salud y la mejora de su rentabilidad económica con un enfoque agro exportador.

Por otro lado, el INIA informó que ha implementado una planta para la producción de compost con el fin de desarrollar microorganismos eficientes que permitan el adecuado abonamiento del cultivo del café y el mejoramiento del suelo agrario. Estos trabajos son realizados y evaluados en presencia de los agricultores dentro de un proceso de transferencia de tecnologías y mejoramiento productivo.

Además, se instalarán más de 600,000 plantones de café con alta calidad genética buscando potenciar la economía de los pequeños y medianos agricultores del Vraem. Hasta la fecha se han colocado más de 360,000 en los distritos de Sivia, Llochegua, Pichari, Kimbiri, Santa Rosa, Ayna y Anco.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacafécultivo de caféINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaPerúsector agrarioVRAEM

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers