PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 18 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taza de Excelencia 2020: nueve caficultores promovidos por Devida pasaron a la etapa internacional

07 de octubre de 2020
en Actualidad
Taza de Excelencia 2020: nueve caficultores promovidos por Devida pasaron a la etapa internacional

Cafés de Puno, Huánuco, Junín y Cusco, que compiten por ser el mejor del Perú, son evaluados en diferentes países. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cafés de Puno, Huánuco, Junín y Cusco, que compiten por ser el mejor del Perú, son evaluados en diferentes países.

Te recomendamos

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Nueve caficultores impulsados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron clasificar a la etapa Internacional de la Taza de Excelencia 2020, la competencia más importante del rubro cafetalero que busca conocer al mejor café del Perú.

Se trata de Clomalda Salvador Valverde (Huánuco); Fabián Ortíz Coaquira, Eleuterio Bolaños Torrecillas y Amalio Córdova Ruiz (Junín); Norman Choque Ccuno (Puno); Agustín Ccasa Coyo, Emilio Gutiérrez Nieble, Yolanda Cabrera Álvarez y Edy Robles Sosa (Cusco).

Son 36 participantes de todo el país los que están en carrera. Las muestras están siendo evaluadas en laboratorios de Japón, China, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Noruega, informó Devida. El reconocimiento y la premiación está prevista para el 30 de octubre en una ceremonia virtual, mediante la plataforma Festival Nuestro Café.

Caficultoras sobresalientes

Clomalda Salvador (Huánuco) y Yolanda Cabrera (Cusco) no solo se desempeñan como amas de casa, sino también dedican sus vidas, con mucho esfuerzo, al cultivo de café. Debido a la alta calidad de sus granos, hoy destacan en esta competencia.

Clomalda tiene su finca en el caserío de Macora, en el centro poblado de Chipaquillo, en el distrito de Marías. Ahí, a 1,616 metros sobre el nivel del mar cultiva exquisito café, que posee notas a frutos rojos, miel y naranja. Tiene una acidez cítrica, cuerpo delicado y posgusto duradero.

Por su lado, Yolanda cultiva café en la comunidad de Humapata, en el distrito cusqueño de Lares, de 1,900 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. El perfil de su café está compuesto por notas a guindones, pasas, frutos rojos y un dulzor a caña de azúcar.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cafécultivo de caféCuscoDevidaHuánucoJunínPerúPunoTaza de Excelencia

Relacionado Publicaciones

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers