PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX: agroexportaciones sumaron más de US$ 4 mil millones a agosto

08 de octubre de 2020
en Actualidad
ADEX: agroexportaciones sumaron más de US$ 4 mil millones a agosto

Ligera contracción de -0.02%, informó ADEX. (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el detalle mensual se observa que en agosto las tradicionales crecieron 8% y las no tradicionales 18%. El gremio exportador está enfocado en la identificación de mercados y capacitación de los integrantes de las diversas cadenas productivas.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) ascendieron entre enero y agosto a más de US$ 4 mil 158 millones, presentando una leve caída de -0.02% en comparación al mismo periodo del año pasado, esa tasa es menor respecto a la del acumulado a julio (-1%) y se debe a los mayores envíos de uvas, mangos y arándanos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El peor escenario se presentó en los despachos agro tradicionales (US$ 291 millones 293 mil), los cuales se redujeron -17%, mientras que los de valor agregado (US$ 3 mil 867 millones 234 mil) crecieron 1.6%.

Sin embargo, en el detalle mensual se observa que de forma conjunta (agro tradicional y no tradicional), agosto fue el mejor mes al lograr un crecimiento de 17%. En marzo solo crecieron 1% y en abril cayeron -17%, al igual que en mayo (-2%), junio (-8%) y julio (-8%).

El presidente del gremio empresarial, Erik Fischer Llanos, reiteró que, de cara a las cifras a agosto, las esperanzas para la recuperación de las exportaciones están puestas en el agro y en la minería. “Se debe adicionar otros motores como la industria que está en una delicada situación, pero con las medidas correctas, puede sumar a la reactivación de la economía y a la generación de más puestos de trabajo descentralizados”, acotó.

Comentó que, a fin de incentivar el crecimiento de las agroexportaciones, a través de la mejora de la oferta e identificación de mercados, ADEX con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de RR.EE. y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), realiza la Expoalimentaria Virtual 2020, hasta el 15 de noviembre próximo.

Asimismo, y a fin de impulsar productos con potencial mediante información actualizada y especializada –tecnología e innovación, problemáticas del sector, inocuidad y oportunidades comerciales y de mercado– organiza el Passion Fruit Week, Capsicum Week y Superfoods Week, con la participación de autoridades del gobierno y expositores nacionales e internacionales.

Detalle de agosto

Si bien se contrajeron -17% en el acumulado, en agosto los despachos agrarios tradicionales (US$ 97 millones 102 mil) crecieron 8% por los mayores envíos de café (4%) y las distintas partidas con las que se exporta azúcar, de caña o remolacha refinada (92.4%) y demás azúcares de caña (33%). El ranking de los destinos fue liderado por EE.UU. (7.7% crecimiento) y Alemania (62.5%). Les siguieron Bélgica (-43.4%), Colombia (-17.5%) e Italia (15.8%).

Por otra parte, los envíos con valor agregado (US$ 572 millones 617 mil) crecieron 18% en agosto, debido a su partida más demandada, el arándano que registró un incremento de 43%, seguido de la palta (39.9%), wilkings (61%), espárragos frescos (-4%), cacao en grano (-0.4%), demás frutas y otros frutos sin cocer (48.6%) y plátanos (24.7%).

Los mercados como EE.UU. (24.2%) y Países Bajos (18.2%) solicitaron más estos productos, pues concentraron el 52% del total. Otros fueron España, Reino Unido, China, Chile, Ecuador, Colombia, Canadá y Hong Kong.

Etiquetas: ADEXAgroexportaciónagroexportacionesarándanosAsociación de ExportadorespaltasPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers