sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAE-Agro: Cofide asignó S/ 20.9 millones en segunda subasta

16 de octubre de 2020
en Actualidad
FAE-Agro: Cofide asignó S/ 20.9 millones en segunda subasta

El principal objetivo del programa es trasladar beneficios a los productores agropecuarios. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El FAE-Agro cuenta con un patrimonio de 2,000 millones de soles y tiene como objetivo garantizar los créditos para capital de trabajo de los pequeños productores agropecuario.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó este jueves 15 la segunda subasta del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Agro (FAE-Agro) y logró asignar 20.9 millones de soles a una tasa promedio ponderada de asignación de 9.86%.

Estos recursos se distribuyeron de la siguiente manera: Cajas: 11.5 millones, Cooperativas de Ahorro y Crédito: 8.9 millones y Financieras: 0.5 millones. A la fecha, luego de dos subastas realizadas, se ha asignado un total de 40.9 millones de soles del fondo.

El FAE-Agro cuenta con un patrimonio de 2,000 millones de soles y tiene como objetivo garantizar los créditos para capital de trabajo de los pequeños productores agropecuarios, a fin de garantizar la campaña agrícola 2020-2021, tanto de cultivos transitorios como permanentes y la promoción de la actividad pecuaria.

Se considera productores agropecuarios a aquellos que realicen agricultura familiar conforme define la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.

Procedimiento de subasta

Sobre el procedimiento para el desarrollo de las subastas, es importante precisar que el monto por subastar de define en base a la cartera potencial identificada previamente por las entidades financieras habilitadas.

Para ello, Cofide realiza un sondeo con estas entidades financieras habilitadas para recoger su interés y determinar un monto que permita obtener buenos resultados en la subasta.

Se debe recordar que el principal objetivo del programa es trasladar beneficios a los productores agropecuarios, como la asignación de una tasa de interés crediticia baja. Esto solo será posible con la participación de un número adecuado de entidades financieras en las subastas convocadas.

Cofide, como administrador del FAE-Agro, despliega todos sus esfuerzos para realizar los procesos de subasta de forma oportuna, de tal manera que los beneficios del programa se trasladen adecuadamente a los beneficiarios finales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricCofideexportaciones agropecuariasFAE-AgrícolaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?
Actualidad

Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?

02/05/2022
Senasa aprueba medidas ante nuevas restricciones de la Unión Europea para exportar productos orgánicos
Actualidad

Senasa aprueba medidas ante nuevas restricciones de la Unión Europea para exportar productos orgánicos

18/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers