PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Jorge Montenegro: «Agricultores ya acceden a créditos a tasas de interés atractivas de hasta 3.5%»

20 de octubre de 2020
en Actualidad
Ministro Jorge Montenegro: «Agricultores ya acceden a créditos a tasas de interés atractivas de hasta 3.5%»

Pese a los efectos de la pandemia del coronavirus, se espera cerrar el 2020 con un nivel similar. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gracias a programas del Gobierno. El Ministerio de Agricultura y Riego trabaja con gobiernos regionales en procesos de titulación de tierras.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

El titular del Ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro, reconoció la labor y el aporte de los hombres del campo en los momentos más álgidos de la crisis sanitaria por el coronavirus.

En el proceso de titulación de tierras su portafolio trabaja en cuatro grandes factores de producción y en tres de soporte sostenible, sostuvo en entrevista con el Diario Oficial El Peruano.

¿Cómo evalúa el desempeño del sector agropecuario en los meses más difíciles de la pandemia en el país?

–La declaratoria del estado de emergencia a raíz de la expansión del covid-19 afectó el desempeño de diversos sectores productivos del país. Sin embargo, la agricultura siempre estuvo activa y aseguró el abastecimiento de los alimentos. Si no hubiese sido así, hoy estaríamos lamentando situaciones mucho más adversas.

Para lograr este objetivo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) publicó la Resolución Ministerial N° 094 que permitió, entre otros sectores, que la agricultura nunca se detenga. Se dieron las condiciones necesarias para el normal tránsito de los camiones con el gran apoyo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. De esta manera, mantuvimos el abastecimiento de los mercados locales, así como también logramos que las exportaciones se mantengan.

Creo que no hay agradecimiento que sea suficiente para los hombres del campo, quienes mostraron realmente una gran fortaleza y empeño en los momentos más difíciles de la pandemia. A ellos mi saludo y reconocimiento por su destacable y noble labor.

–Dentro de estas medidas también destaca el Fondo de Apoyo Empresarial al Agro (FAE-Agro). ¿Cómo analiza este instrumento para otorgar financiamiento a los productores?

–No solamente tenemos que destacar los resultados que vamos alcanzando con el FAE-Agro. Hace aproximadamente 60 días pusimos a disposición de los agricultores el fondo Agro Perú, mediante el cual se otorgan créditos a una tasa de interés de 3.5% en beneficio principalmente de la agricultura familiar. Además, este fondo también otorga financiamiento a los ganaderos.

A este instrumento se sumó el FAE-Agro que nos permita brindar una mayor garantía y seguridad financiera a las entidades que apuestan por los pequeños agricultores. Tenemos alrededor de 2,000 millones de soles del Tesoro que garantizan el otorgamiento de créditos.

Recientemente, se realizó la segunda subasta en donde se colocaron más de 20 millones de soles a una tasa de 6.25%. La semana pasada se efectuó la primera subasta con la colocación de otros 20 millones de soles a una tasa de aproximadamente 9%.

Lo que buscamos es trasladar estos recursos a entidades microfinancieras que estén más cerca de los valles de las zonas productoras. Actualmente tenemos más de 10 entidades financieras que cumplen con este objetivo.

Estamos satisfechos con esta respuesta, ya que este mecanismo nos permite atender las necesidades de las zonas rurales de una manera más directa, mediante créditos que garantizan su producción y brindan a los pequeños agricultores una mejor calidad de vida.

–¿Cuáles son los avances en lo que se refiere al proceso de titulación de tierras?

–En este tema estamos trabajando en cuatro grandes factores de producción y en tres factores de soporte sostenible.

Recordemos que solamente el 15% de los agricultores tienen título de propiedad y el restante 85% no cuentan más que con un certificado de posesión o cualquier otro documento que no le brinda la garantía jurídica que requiere para obtener un crédito.

Por ello, venimos trabajando con los gobiernos regionales en los procesos de titulación, porque ellos tienen competencia en este tema. Ya tenemos varios convenios suscritos y, además, contamos con la posibilidad de trabajar con el Congreso una ley que nos permite justamente mejorar las condiciones de saneamiento físico legal y la formalización de predios rurales.

Además, hemos publicado un decreto supremo referido a la formalización de los derechos de agua, tanto para el agua superficial como para el agua subterránea.

–Mencionó el tema pecuario, ¿qué se ha hecho al respecto?

–El objetivo que teníamos para este año era llegar a las 300,000 hectáreas de pastos cultivados. Ahora, podemos decir que en diciembre alcanzaremos ese objetivo. Esto mejorará la capacidad de pastoreo del ganado y redundará en la producción de leche de mayor calidad.

También estamos trabajando en la crianza de camélidos sudamericanos, específicamente en el caso de la alpaca, a fin de revalorizar su carne y su fibra para que las familias criadoras obtengan un precio justo por sus productos.

En ese sentido, la próxima semana esperamos lanzar un mecanismo interesante que beneficie directamente a nuestros ganaderos del Altiplano.

Datos

  • El año pasado las agroexportaciones sumaron alrededor de 7,500 millones de dólares. Pese a los efectos de la pandemia del coronavirus, se espera cerrar el 2020 con un nivel similar.
  • El fondo Agro Perú cuenta este año con 440 millones de soles que están siendo entregados en créditos a los pequeños agricultores y para el 2021 contará con otros 400 millones de soles.
  • El Minagri lanzó la campaña “Come Sano, Vive Saludable”, mediante la cual se busca mejorar las condiciones alimenticias de niños, jóvenes y adultos en general, así como también incorporar a la canasta de alimentos frutos frescos que incidan en el mejoramiento de la economía de los agricultores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacréditos agrícolasJorge MontenegroMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers