lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué opinan en el sector agrario luego de que el Congreso impidiera el ingreso y producción de transgénicos hasta el 2035?

21 de octubre de 2020
en Actualidad
¿Qué opinan en el sector agrario luego de que el Congreso impidiera el ingreso y producción de transgénicos hasta el 2035?

El Congreso modificó el plazo de la Ley 29811, que establecía que no ingresen ni se produzcan organismos vivos modificados hasta diciembre de este año. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Congresistas votaron a favor de “defender la biodiversidad” ante el avance limitado en materia regulatoria para protegerla. Cómex Perú señala que se pierde oportunidad de potenciar los cultivos.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El pleno del Congreso aprobó ayer con 104 votos ampliar la moratoria al ingreso y producción de los organismos vivos modificados (OVM, conocidos como transgénicos) hasta diciembre del 2035. Esto, en vista de que se modificó la Ley 29811 (aprobada en el 2011), que fijaba una moratoria de 10 años y perdía vigencia este año.

Esta norma también señalaba que el fin de este plazo era “desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa, que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación al ambiente de OVM”.

Para ello, se dispuso que el Ministerio del Ambiente sea el Centro Focal Nacional, encargado de generar las capacidades pertinentes.

Pero algunos congresistas a favor de la ampliación, como Lenin Checco (Frente Amplio), indicaron que los avances fueron limitados, por lo que votaron para “defender la biodiversidad”.

OPINIONES DIVIDIDAS

Para la elaboración del dictamen, la Comisión Agraria contó con la opinión a favor de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y en contra de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex Perú).

Desde Conveagro indicaron que el rol estratégico que juega la biodiversidad del país y la agricultura familiar son elementos centrales para considerar su conversación y, en este sentido, retrasar el ingreso de los OVM.

Luis Ginocchio, exministro de Agricultura, compartió esta idea y dijo que la variabilidad genética de los recursos peruanos es una de las riquezas del país.

“El Perú está llamado a ser una gran boutique. Nuestro futuro es la biodiversidad genética. Cualquier tema que lo ponga en riesgo se debe tomar con pinzas”, precisó.

En esta línea, Angie Higuchi, investigadora y profesora de Administración de la Universidad del Pacífico, consideró que el ingreso de OVM podría crear dependencia del agricultor con aquellas empresas a cargo de las semillas modificadas y sus pesticidas respectivos, pues no son resistentes al 100%.

Higuchi dijo que los cultivos de transgénicos –que son a grandes escalas– no convergen con la realidad peruana, pues la diversidad de climas en el país limitarían la adaptación de las semillas, y recordó queno se cuenta con el marco regulatorio que proteja a los agricultores.

En contraparte, Jaime Dupuy, gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Cómex Perú, señaló no entender la medida, cuando a la fecha las investigaciones “mayoritariamente” evidencian que no hay riesgo a la salud ni a la biodiversidad.

Dupuy mencionó que el ingreso de transgénicos sería positivo, porque potencia el rendimiento de los cultivos y, por ende, los ingresos de los agricultores.

Añadió que también mitiga el impacto ambiental al reducir el uso de pesticidas y de maquinarias ante las malezas, así como también, en algunos casos, mejora las propiedades de algunos alimentos.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Congreso de la RepúblicaPerútransgénicos

Relacionado Publicaciones

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers