PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castañeros mejorarán producción y competitividad con recursos del Procompite

22 de octubre de 2020
en Actualidad
Castañeros mejorarán producción y competitividad con recursos del Procompite

Se invertirán más de 700,000 soles en productores de castaña de la región Madre de Dios. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Región Madre de Dios priorizó en total 13 cadenas productivas, entre las que se encuentra la castaña; el producto bandera de Madre de Dios se beneficiará con 740,000 soles.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Como parte de la reactivación económica, el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) invertirá, por medio del Procompite, más de 7.3 millones de soles a favor de 36 agentes económicos organizados (AEO), que mejorarán el proceso de producción con la adquisición de maquinaria y herramientas de trabajo, construcción de almacenes y capacitaciones.

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico, encargada de la ejecución del Procompite, priorizó 13 cadenas productivas, entre las que se encuentra la castaña; el producto bandera de Madre de Dios se beneficiará con 740,000 soles.

La Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap), la Asociación de Castañeros de la Reserva Tambopata (Los Pioneros-Ascart) e Inversiones Los Sauces Villarenas SAC fueron los tres AEO ganadores, elegidos por el comité evaluador, tras examinar sus planes de negocio y observar el impacto económico que tendrá su ejecución.

La Ronap, que tiene participación activa en el mercado nacional e internacional y ha participado en tres ediciones de la Expo Amazónica, contará con un panel solar, un vivero agroforestal de 448 metros cuadrados, un pozo tubular de agua y un centro de acopio. El Goremad invertirá 160,000 soles.

En el caso de Ascart, los 160,000 soles (monto máximo que financia el gobierno regional a la categoría A) servirán para construir un almacén y el área de producto intermedio, donde se instalará una máquina deshidratadora. Asimismo, se brindará capacitaciones en gestión y control de calidad.

Por último, el plan de negocio de Inversiones los Sauces Villarenas SAC contempla la edificación de un ambiente industrial, donde se cumplirá el proceso de transformación primaria de la castaña. Además, se adquirirá un sistema de faja transportadora, empacadora al vacío, zaranda vibratoria y talleres.

¿Qué es el Procompite?

El Procompite, del Ministerio de la Producción, es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un fondo concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de negocio). Tiene como objetivo mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.

Al inicio de su gestión, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, tomó la decisión de apoyar al sector productivo, con el fondo concursable Procompite.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacastañaMadre de DiosPerúProcompitesector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers