PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: costo logístico para exportar quinua de esa región se reduce más de 10%

26 de octubre de 2020
en Actualidad
Ayacucho: costo logístico para exportar quinua de esa región se reduce más de 10%

La meta es reducir a un 15% los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De enero a agosto 2020 esta región realizó despachos de este cereal por US$ 9 millones.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho, a través del corredor Ayacucho-Callao, se redujeron de 36% a 24.5% en el último año, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Así lo reveló un reciente estudio, a pedido del Mincetur, mediante el cual se dan a conocer los costos logísticos de la cadena de exportación de la quinua procedente de esa región.

“La meta es reducir a un 15% los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho. Para ello, se están focalizando las acciones a fin de continuar mejorando la competitividad de la cadena logística de este producto”, señaló el Mincetur.

En este trabajo participan, además del Mincetur, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Promperú y Gobierno Regional de Ayacucho.

Nuevo plan de trabajo

El estudio mostró que los componentes que impactan más en los costos logísticos de la quinua de Ayacucho son el tratamiento del producto (postcosecha, acopio y procesamiento en la planta), el financiamiento y el transporte.

El Mincetur manifestó que estos hallazgos han permitido articular mejor las acciones, a nivel multisectorial, para atender las brechas identificadas en la cadena de exportación de la quinua y, en un futuro, extender esta experiencia a otras cadenas.

“De esta manera, estamos planteando la promoción de nuevas rutas alternativas de comercio exterior, como el uso de puertos alternos. Por ejemplo, si las exportaciones de quinua de esta región se realizaran por el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, se podría generar un ahorro de hasta 50% en tiempo de viaje y hasta un 25% en los costos por flete”, detalló.

El trabajo del grupo multisectorial se inició en el 2019. A la fecha, se encuentra asistiendo, a través de las fases de producción, transformación con valor agregado y comercio exterior, a ocho asociaciones y cooperativas exportadoras o con potencial exportador de quinua de Ayacucho.

Como resultado de este apoyo, la Asociación de Productores Agroindustriales Orgánicos de Perú (Aspagro) ha logrado concretar, recientemente, su segundo embarque de un contenedor de quinua a España, por un valor de 40,000 dólares.

Su primera exportación de una tonelada de quinua lo realizó en diciembre del 2019.

De acuerdo con datos de la Sunat, a agosto del 2020, Ayacucho exportó quinua por 9 millones de dólares. En el 2019 despachó casi 14 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 123% respecto al año 2018 (6.2 millones de dólares).

La reducción de los costos logísticos de la cadena exportadora de la quinua de Ayacucho es uno de los objetivos de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), integrada por los ministerios citados, además de representantes del sector privado.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesAyacuchoMinceturPerúquinuasector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers