PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banano orgánico: el fruto que cambió la vida de pequeños productores de Sullana

30 de octubre de 2020
en Actualidad
Banano orgánico: el fruto que cambió la vida de pequeños productores de Sullana

El cultivo de banano orgánico se ha convertido en el principal impulsor de la economía de los agricultores de la provincia de Sullana, en Piura. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), hasta agosto el país generó ingresos por más de 105 millones de dólares con la exportación de 150,903 toneladas de banano orgánico.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

José Amberly Correa decidió dar el salto en 2017. Ese año decidió crear su propia empresa comercializadora de banano orgánico. Su mayor respaldo era su experiencia de más de 20 años en el cultivo de este producto en el caserío El Cucho, en la provincia piurana de Sullana. Ahora quería volcar sus conocimientos, aprovechar el potencial del fruto y ayudar a los productores locales, mejorando su calidad de vida.

“Con el tema del banano, siempre hemos trabajado en el tema social, en el tema de apoyo a los pequeños productores, el llegar a ellos, capacitarlos, comprarles su banano, llegar a que el productor fertilice mejor, cultive mejor, que eduque a su familia. Ha sido muy reconfortante eso”, refiere el fundador de ‘Agroperú Chira’.

El empresario, natural de Huancabamba, actualmente trabaja con 84 pequeños productores de los pueblos de Montenegro, Huangalá, Chalacalá, Somate y Chilaco, todos de Sullana, cuyas situaciones han cambiado radicalmente, pues el cultivo de banano orgánico les ha dado estabilidad comercial y precios más rentables.

Correa cuenta que los pequeños agricultores que laboran con él tienen un total de 80 hectáreas. Cada una produce al año entre 1,600 a 1,800 cajas de banano orgánico.

“Han mejorado su calidad de vida. En tiempos que no había exportación, el productor bajaba en burro a las plantas, ahora bajan en moto o en carro, antes sus casas eran de material rústico, ahora son casas de ladrillo y con segunda planta. Además, sus hijos estudian. Todo el que se propone estudiar, lo logra. La mayoría de los hijos de los productores son profesionales”, detalla. Agrega que el tema de los servicios básicos también ha mejorado. “Antes no había luz, ahora tenemos luz. También hay internet y la mayoría de productores tiene celular”, aseveró.

Pero el aporte no solo queda ahí, sino que muchos de los hijos profesionales de los productores han vuelto a sus comunidades para poner sus conocimientos al servicio de sus pueblos. “Los que son agrónomos se dedican al cultivo de banano o de arroz, que también hay bastante acá. El que estudió administración administra empresas de banano e igual los contadores”, puntualiza Correa.

La migración a este cultivo, además, trajo consigo el cuidado del medioambiente en las comunidades de Sullana. “Ahora fertilizamos con productos orgánicos. Todo es manejo orgánico, todo es buenas prácticas agrícolas. Antes eran productos químicos y aplicaciones como foliares químicos, que perjudicaban al medio ambiente y al suelo”.

Exportación directa y mejores beneficios

José Amberly Correa detalla que, por ahora, estos beneficios se han dado pese a que su empresa no exporta directamente, si no que vende la producción a empresarios locales, quienes posteriormente exportan lo comprado, principalmente a Alemania.

No obstante, el próximo año esta situación cambiaría, pues su empresa tiene en cartera exportar directamente un contenedor a Estados Unidos y tres a Alemania. Esta operación, que aún no está cerrada, sería posible gracias al apoyo de organizaciones de banano orgánico de Ecuador, Filipinas y Francia, con quienes integra el proyecto ‘Alianza Internacional Agricultura Familiar Sostenible’.

La empresa también apunta a vender banano a Noruega. Este año, un inversionistaa de dicho país llegó al Perú en marzo con esa intención, pero la pandemia de la covid-19 frenó la transacción. Pese a ello, José Amberly Correa aún tiene en mente a dicha nación y, además, analiza más alternativas de mercado.

De concretarse este plan, el precio de venta del producto sería mayor y, además, recibiría beneficios tributarios, lo que también se traduciría en mejores condiciones para los pequeños productores e, incluso, la empresa estudia incluir a más agricultores a su cartera.

“Uno se gana un premio sabiendo que estás apoyando a los pequeños productores, de repente a los más humildes, a quien nadie apoya. Y mirar proyectos para más adelante que puedan ayudar a la comunidad no solo en el tema de cultivos, sino en el tema de salud, de educación, también es bueno”.

Cifras de exportación de banano orgánico

Según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), hasta agosto el país generó ingresos por más de 105 millones de dólares con la exportación de 150,903 toneladas de banano orgánico. Estas cifras refuerzan la posición de Perú como uno de los principales exportadores de banano orgánico en el mundo.

Los principales mercados a los que ha llegado el producto nacional son los Países Bajos, Estados Unidos, Panamá, Bélgica, Corea del Sur y Alemania. Mientras que las regiones con mayor producción de banano orgánico a nivel nacional son Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AGAPagroexportacionesbanano orgánicoPerúPiuraSullana

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers