PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacal aprobó norma técnica para promover estándares de calidad del mango fresco

30 de octubre de 2020
en Actualidad
Inacal aprobó norma técnica para promover estándares de calidad del mango fresco

El Perú exporta el mango fresco a los países de Estados Unidos, China, Chile, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La norma establece requisitos mínimos de calidad para su comercialización. Los mangos deberán estar enteros, sanos, limpios y libres de cualquier materia extraña visible, así como de daños causados por plagas, humedad externa anormal y olor y/o sabores extraños.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), del Ministerio de la Producción, aprobó la norma técnica que establece requisitos mínimos de calidad que debe cumplir el mango para su comercialización en estado fresco, a fin de incrementar su oferta exportable en el mercado nacional e internacional, informó su presidenta ejecutiva, Clara Gálvez.

Se trata de la Norma Técnica Peruana “NTP 011.010.2020 Mango. Mango fresco. Requisitos”, que es aplicable a las variedades comerciales de mangos obtenidos de la especie Mangifera Indica L (kent, tommy atkins, haden, keitt, edwards, ataúlfo) perteneciente a la familia de las Anacardiáceas, que habrán de suministrarse frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado.

Clara Gálvez detalló que en este caso se excluyen los mangos destinados a la elaboración industrial. “Ante el próximo inicio de la campaña de exportación 2020-2021 del mango fresco y la creciente demanda en el exterior, es importante que los productores, principalmente en las regiones del norte, consideren el uso de esta norma técnica para obtener un producto que cumpla con los estándares de calidad y seguridad exigidos en el mercado mundial”, destacó.

Normalización

Al respecto, Inacal, a través de la Dirección de Normalización, promoverá el uso de esta norma elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Productos Agroindustriales de Exportación – Subcomité Técnico de Normalización de Mango. El mismo ya se encuentra disponible para su lectura en línea en la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: www.inacal.gob.pe.

Requisitos

La norma detalla que los mangos deberán estar enteros, sanos, limpios y libres de cualquier materia extraña visible, así como de daños causados por plagas, humedad externa anormal y olor y/o sabores extraños.

Además, debe tener consistencia firme, aspecto fresco y estar libres de daños causados por bajas y/o altas temperaturas, manchas y magulladuras.

La normativa precisa que el grado de madurez debe ser satisfactorio y cumplir con las especificaciones fitosanitarias establecidas por la autoridad sanitaria nacional competente. También establece la clasificación el mango en tres categorías:

Premium (los mangos deberán ser de calidad superior a la categoría I y característicos de la variedad);

Categoría I (los mangos de esta categoría deberán ser de buena calidad y característicos de la variedad); y

Categoría II (comprende los mangos que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos de calidad).

En cuanto a los envases, deberán cumplir con las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia para asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiada de los mangos.

Asimismo, el documento indica que los mangos no deberán exceder los niveles máximos establecidos en la Norma General del Codex para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (CXS 193-1995) y/o país de destino.

Posicionamiento

Gálvez detalló que el Perú se ha posicionado como el cuarto mayor proveedor de mango fresco en el mundo. La campaña peruana de mango fresco 2019/2020 batió un récord en el volumen de fruta exportada con el envío de 233,000 toneladas, mostrando un incremento de 37% frente a las 170,000 toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019). El Perú exporta el mango fresco a los países de Estados Unidos, China, Chile, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesInacalmangoMinisterio de la ProducciónPerúProducesector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers