lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: productores incrementan calidad y rendimiento de la maracuyá

30 de octubre de 2020
en Actualidad
La Libertad: productores incrementan calidad y rendimiento de la maracuyá

La cooperativa mejoró la calidad de la fruta reduciendo el descarte de 15% a 0%. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Agricultores del valle Santa Catalina aumentaron la producción de maracuyá de 16 a 19 toneladas por hectárea y mejoraron la calidad de pulpa.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Agricultores del valle Santa Catalina de la región La Libertad incrementaron la producción de maracuyá de 16 a 19 toneladas por hectárea y mejoraron la calidad de pulpa, mediante la ejecución de un proyecto de innovación de tecnologías en fertilización financiado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El proyecto permitió a los agricultores de la Cooperativa Agraria Central de Productores Agropecuarios emplear guano de isla como fuente de abonamiento completo, un plan de fertilización bajo la tipología «drench» que consiste en la aplicación de una mezcla de nutrientes disueltos en agua sobre el suelo y alrededor de las plantas.

Para ello, el Minagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha realizado una inversión de más de 270 mil soles con el fin de instalar parcelas experimentales, adquisición de equipos de laboratorio, análisis foliares de agua, suelo y calidad de pulpa en el proceso de investigación, pasantías a laboratorios y capacitación en fortalecimiento empresarial.

Como resultado, la cooperativa mejoró la calidad de la fruta reduciendo el descarte de 15% a 0%, incrementó el peso promedio de frutos de maracuyá a 270 gramos, aumentó la longitud promedio de 8 a 12 centímetros, superó la producción de semillas por fruto desde 230 hasta 435 y logró un adecuado volumen de jugo por fruto de 37 hasta 92 mililitros.

El proyecto, dirigido por el Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA-MINAGRI, benefició la economía de 51 pequeños y medianos productores quienes han sido capacitados a través de talleres sobre temas como instalación de parcelas, fertilización, muestreo, análisis y otros.

FUENTE: El Economista

Etiquetas: agriculturaLa LibertadmaracuyáMinagriPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers