PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportación peruana seguirá al alza pese a segunda ola de contagios en Europa

02 de noviembre de 2020
en Actualidad
Agroexportación peruana seguirá al alza pese a segunda ola de contagios en Europa

Los arándanos entre los productos con mejor proyección en Europa. (Foto: El Comercio)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Representantes de ComexPerú y de la Cámara de Comercio de Lima repasan de cómo han evolucionado los envíos al exterior este año y qué efecto tendría el rebrote del coronavirus en el Viejo Continente.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

El precio del dólar superó los S/ 3.61 en Perú por distintos factores. Por un lado, está la incertidumbre que ocasiona el debate en el Congreso de la República sobre la liberación de fondos de pensiones y, por otro lado, las restricciones en Europa a raíz de una segunda ola pandémica. Este último punto ha generado la caída de los principales mercados bursátiles.

¿Afectarán estos indicadores a las exportaciones peruanas a Europa? Carlos Posada, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), inició señalando que tenemos una diversificación de la canasta exportadora, donde evidentemente Europa constituye un destino importante.

En los últimos meses, de enero a agosto ha habido una caída de exportaciones tradicionales y no tradicionales de un 19%. Dentro de los sectores, todos han caído menos el agro no tradicional, con productos como uvas, mangos, cítricos, espárragos, entre otros. “En líneas generales es el único sector que ha crecido”, indicó.

Para Posada la apreciación del dólar va a hacer que se compense un poco en el peso de las cantidades, que el valor FOB aumente y repercuta en un mayor ingreso, por el tipo de cambio que se está dando.

Por el lado de las restricciones en Europa, señaló que finalmente las personas van a tener que comer y vestirse. El mercado europeo, sin perjuicio de estas medidas que prohíben el consumo en establecimientos como restaurantes, no restringen el consumo del producto, y van a seguir surtiendo a los supermercados, y centros de abasto, dijo.

“Si me preguntasen cuáles son los productos que deben tener un éxito asegurado en Europa este año, apostaría por las paltas, mangos, arándanos, uvas, bananos, mandarinas, pimientos piquillos y kión. Dejando de lado el agro, algunos minerales como el oro que va a Suiza es importante dentro del peso de las exportaciones”, expresó el directivo de la CCL.

Mientras que entre los productos más golpeados en esta coyuntura están el café, la pota y espárragos. Pero resaltó que todo depende de cómo está el mercado de destino en función a la industria a la que están abasteciendo.

En la misma línea, Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, indicó que estas restricciones son más para actividades sociales, como bares y restaurantes, no esenciales para la economía general. “Por ese lado, las restricciones no deberían afectar nuestros envíos”.

Con respecto al dólar, comentó que existe la incertidumbre de una eventual victoria de Joe Biden en Estados Unidos, que podría elevar el tipo de cambio. Sin embargo, ese aumento “no va a compensar la caída que estamos teniendo a lo largo del año [en exportaciones]”.

Por el lado de los envíos de minerales al bloque europeo siguen con una tendencia a la baja, debido a la desaceleración por el Covid-19, que ha frenado la ejecución de grandes proyectos. En tanto, por el lado del agro sí venimos creciendo, sostuvo el gerente de ComexPerú.

Enfatizó que lo particular del agro es que el grueso de las exportaciones se coloca en el segundo semestre del año, por lo que tenemos espacio para crecer. Tenemos octubre, noviembre y diciembre donde están entrando al mundo mango, arándanos, paltas, y lo último de uvas.

“Quizás en los primeros meses se vio afectado, por los horarios o las actividades portuarias, pero demanda hay. Y pensando en la estructura de nuestras exportaciones a la Unión Europea, el agro representa el 42% y la minería el 32%. Todo el resto de sectores están cayendo, porque es una afectación de un año particular”, añadió Zacnich.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agroexportacionesarándanosCámara de Comercio de LimaComexPerúcoronaviruscovid-19EuropaPerú

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers