PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Minagri y productores suman esfuerzos para campaña de exportación de mango 2020-2021

02 de noviembre de 2020
en Actualidad
Piura: Minagri y productores suman esfuerzos para campaña de exportación de mango 2020-2021

Piura es la primera región productora y exportadora de mango del país. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Piura es la primera región productora y exportadora de mango del país. Según información oficial del Senasa, la campaña 2019-2020 registró la certificación fitosanitaria de 10 501 envíos que representaron 202 943.40 TM de mango.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Con la participación activa de pequeños productores, organizaciones agrarias, gremios de exportadores y autoridades locales, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, despliega acciones integradas para asegurar el desarrollo de la campaña de exportación 2020 – 2021.

Comprometidos con el desarrollo de la agricultura familiar, el Senasa ha desplegado equipos técnicos en los valles del Chira, Alto Piura y San Lorenzo, con el fin de atender de manera oportuna los servicios solicitados por los miles de pequeños productores que anualmente se preparan para afrontar con éxito cada campaña.

Piura es la primera región productora y exportadora de mango del país. Según información oficial del Senasa, la campaña 2019-2020 registró la certificación fitosanitaria de 10 501 envíos que representaron 202 943.40 TM de mango.

Estos logros contribuyen directamente al desarrollo de la agricultura familiar de la región, pues los actores principales de cada campaña son más de 10,000 pequeños productores, que de manera articulada trabajan con los técnicos y especialistas del Senasa, para que sus productos cumplan con los requisitos fitosanitarios solicitados por los mercados internacionales, principalmente Europa y Estados Unidos.

Acciones previas

La campaña de exportación de mango requiere la realización de una serie de acciones previas para su desarrollo óptimo; una de ellas es la actualización de las declaraciones juradas de los productores que les permitirá gestionar la certificación de sus campos, requisito indispensable para la comercialización de la fruta.

Teniendo en cuenta la coyuntura por la COVID 19, el Senasa ha dispuesto que su personal atienda a productores de manera descentralizada en coordinación con las Comisiones de Usuarios, Dirección Regional de Agricultura, Mesa Técnica Regional del Mango y gremios agroexportadores.

En el inicio de este trabajo, ya se han certificado 348 predios ubicados en los distritos de Tambogrande, Chulucanas, Las Lomas, Sullana y La Unión; al cierre de la campaña se tiene proyectado certificar más de 3,000 lugares de producción de mango.

Para la atención de solicitudes, los productores pueden acercarse a la oficina del Senasa más cercana o llamar al teléfono 073 354917 para coordinar las visitas a campo; en paralelo, los especialistas del SENASA realizan la certificación sanitaria y fitosanitaria de plantas de tratamiento y de empaque.

Control de las moscas de la fruta

Teniendo en cuenta los requisitos aprobados por los países importadores que exigen productos libre de moscas de la fruta, el Senasa despliega un riguroso trabajo técnico para el control de esta importante plaga, a través del proyecto de Erradicación Mosca de la Fruta IV.

La estrategia de control incluye capacitación y acompañamiento permanente en campo a los pequeños productores, para que ejecuten las labores que contemplan un control integrado de la plaga.

De forma complementaria, el Senasa mantiene una red de vigilancia fitosanitaria conformada por más de 9,000 trampas que monitorean más de 60,000 hectáreas de cultivos hospedantes situados en la región.

Las acciones que se despliegan en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Sechura, Paita, Huancabamba, Ayabaca y Morropón vienen permitiendo tener bajo control la plaga, permitiendo el envío de la fruta sin problemas fitosanitarios.

El dato:

Según cifras oficiales de la Dirección Regional de Agricultura existen más de 23,000 hectáreas destinadas al cultivo de mango, especialmente de la variedad Kent, siendo la zona de mayor producción el valle de Tambogrande.

FUENTE: Senasa

Etiquetas: MinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúPiuraSenasa

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers