PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA presentó la superkiwicha, una variedad de alta calidad genética y nutricional

06 de noviembre de 2020
en Actualidad
INIA presentó la superkiwicha, una variedad de alta calidad genética y nutricional

INIA presenta la superkiwicha, una nueva variedad del cotizado cereal andino de alta calidad nutricional. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nuevo cultivo incrementará producción a 3.5 toneladas por hectárea y mejorará rentabilidad económica en 114 %.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Ayacucho fue la región elegida por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para presentar la INIA 442 La Frondosa, una nueva variedad de kiwicha que destaca por su alta calidad genética y nutricional.

Según el INIA, la superkiwicha, como se llama también a sta variedad del cereal andino, posee buenas características agronómicas lo que la hace resistente a plagas y enfermedades, principalmente a la roya blanca, manchas foliares y pudrición radicular. Además, se adecua a climas entre los 2,500 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Resaltó que por su alto rendimiento en campo y su composición genética, INIA 442 La Frondosa permitirá que más de 1,000 agricultores mejoren su rentabilidad en 114 %, superando a las anteriores que alcanzan 49 %. «Posee buena calidad de granos ideales para el consumo directo y la agroindustria», subrayó la entidad.

El INIA destacó, además, que la superkiwicha tiene un alto contenido de proteína de 11.72 %, resaltando la presencia de 8 aminoácidos esenciales donde se destaca la lisina con 8.34 mg. «Esto lo hace un cultivo ideal para la nutrición de madres gestantes y niños, así como para la formación de colágeno, sustancia vital para los huesos, tejidos, tendones y cartílagos», aseveró.

Por estas características, esta nueva variedad constituye una alternativa tecnológica para mejorar la productividad y producción de kiwicha en la sierra sur, principalmente en valles interandinos y condiciones similares del Perú.

La Kiwicha INIA 442 La Frondosa es el resultado de un trabajo de investigación de 8 años a cargo de especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas de la Estación Experimental Agraria Canaan-Ayacucho del INIA.

La kiwicha es uno de los cuatro granos andinos más importantes que se produce en el Perú, siendo las zonas de mayor producción Cusco, Apurímac, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica y Ayacucho. En el 2017, la mayor producción de kiwicha se alcanzó en la región Apurímac con 1,249 toneladas, lo cual representa el 46.4 % de la producción nacional.

En la actualidad, la kiwicha se exporta a países como Japón (34 %), Estados Unidos (33 %), Alemania (15 %), luego le sigue Francia, Brasil, Holanda, Bélgica, Canadá, España, Italia y Nueva Zelanda. Fue considerada por la NASA como alimento del programa espacial, por aportar hierro y vitaminas A y C.

FUENTE: Andina

Etiquetas: INIAInstituto Nacional de Innovación AgrariakiwichaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers