PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri incrementa producción de melocotón con plantones de alta calidad genética en Áncash

09 de noviembre de 2020
en Actualidad
INIA Áncash

Este proyecto de innovación fue financiado por el MINAGRI, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria. (Foto: INIA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto permitió producir alrededor de 45 toneladas por hectárea.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Más de 100 pequeños y medianos agricultores del valle Fortaleza en la región Áncash, lograron producir alrededor de 45 toneladas de melocotón por hectárea, mediante el uso de tecnologías de identificación de plantas madres de calidad genética, promovidas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Con esta tecnología, los beneficiarios que forman parte de la Cooperativa Agraria Valle Fortaleza, identificaron 32 árboles resistentes a la bacteria Agrobacterium tumefaciens mediante prueba de tolerancia, generando la producción de más de 70 mil plantones de alta calidad genética que impactaron positivamente en la cosecha.

Este proyecto de innovación fue financiado por el Minagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), empleando un fondo de más de 275 mil soles, con lo cual se implementaron técnicas de identificación de árboles tolerantes mediante GPS, así como planes de manejo agronómico que incluyen uso de elicitores, microorganismos benéficos y materia orgánica.

Entre las principales actividades realizadas se encuentra la selección e instalación de un bloque fundación de plantas madre tolerantes a la bacteria, aplicación de las pruebas de diagnóstico, instalación de un vivero bajo condiciones adecuadas, desarrollo de talleres de capacitación y visita a los campos de otros productores.

La inversión, cubierta por el INIA-MINAGRI mediante el Programa Nacional de Innovación Agraria, permitió además que los beneficiados mejoren sus conocimientos en manejo de manual de producción, propagación clonal de plantas y procesos de comercialización.

FUENTE: INIA

Etiquetas: ÁncashINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers