sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportación: ¿Cuáles son los ocho productos que están en lista de espera para ingresar a EE. UU.?

11 de noviembre de 2020
en Actualidad
Agroexportación: ¿Cuáles son los ocho productos que están en lista de espera para ingresar a EE. UU.?

El tomate es uno de los productos que están en proceso para entrar al mercado estadounidense. (Foto: Pixabay)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estados Unidos es uno de los principales destinos para los arándanos, espárragos y uvas de mesa, pero todavía hay mucho potencial para ampliar la oferta exportadora, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

A propósito de la elección del demócrata Joe Biden como presidente de Estados Unidos, en los próximos años el Perú buscará ampliar la canasta de productos que se exportan a este país. En el caso de los productos agrarios, Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), asegura que al menos ocho nuevos productos están intentando cumplir con los procesos sanitarios para acceder a este mercado.

“Tenemos al tomate fresco, chirimoya, granadilla, aguaymanto, cúrcuma, frambuesa, el limón común y pitahaya. La pitahaya se está comenzando a producir y el aguaymanto es un producto muy interesante. Cada uno está en diferentes estados en sus trámites. La chirimoya y granadilla se han pedido desde 2013 y tienen un buen nivel de producción”, indicó.

Comentó que estos procesos son largos y que ahora se han demorado un poco más por la pandemia. Sin embargo, una vez que accedan, aseguró que tendrán una gran demanda por la preferencia del consumidor estadounidense por productos saludables y antioxidantes como los cítricos, los arándanos y la palta Hass.

Respecto a la política comercial que pueda aplicar la administración Biden, dijo esperar que no hayan grandes cambios y que la investigación por salvaguardas que se abrió por los arándanos durante el Gobierno de Donald Trump -y que afecta a varios países- llegue a buen puerto. “Tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) y esperamos que se resuelva favorablemente”, agregó.

Oportunidades y nuevos cultivos
Para Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, un factor determinante para las exportaciones en Estados Unidos ha sido el TLC firmado en el 2009, cuando se exportaban solo US$8 mil millones al año y diez años después, los envíos superaron los US$15 mil millones.

“Los que más han aumentado su valor son los no tradicionales como la uva, la palta, el arándano y el espárrago, que ya tienen varios años en Estados Unidos. Hay productos que podemos seguir enviando, el mango es uno de ellos. Lo enviamos en el formato que es aceptado por ellos, pero tiene un mercado interesante para seguir creciendo”, comentó.

También consideró que la granadilla es una muy buena opción y entre los productos naturales se puede impulsar más la quinua. Además de los cultivos que ya tienen producción, precisó que hay productos interesantes en fase de prueba, como el cerezo.

“Son productos que, con las pruebas que se están haciendo, estarían próximos a tener una producción comercial. Están en fase de prueba, pero creo que en el mediano plazo ya tendríamos una producción que nos permita entrar al mercado americano”, precisó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: AGAPagroexportacionesEstados UnidosPerú

Relacionado Publicaciones

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022
Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales
Actualidad

Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

14/06/2022
Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales
Actualidad

Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales

13/06/2022
Puno: Exportan ajo orgánico a Ecuador desde las alturas de Ácora
Actualidad

Puno: Exportan ajo orgánico a Ecuador desde las alturas de Ácora

06/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers