PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce la nueva variedad de superquinua con alto contenido de proteínas

13 de noviembre de 2020
en Actualidad
Conoce la nueva variedad de superquinua con alto contenido de proteínas

El INIA presentó en Ayacucho una nueva variedad de superquinua con alto contenido de proteínas y de alta calidad. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Señor del Huerto se llama esta variedad del cereal andino y es ideal para gestantes y niños, afirma el INIA.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Una nueva variedad de quinua con alto contenido de proteínas y calidad, además de gran rendimiento productivo, fue presentado en Ayacucho por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Se trata de la variedad INIA 441-Señor del Huerto y el Minagri lo pondrá a disposición de todos los productores, con la finalidad de mejorar la producción y competitividad de la quinua en la sierra sur y lugares con condiciones similares del país.

Esta nueva variedad, desarrollada por el INIA en la región de Ayacucho, se caracteriza por tener un mejor rendimiento promedio en campo de productores llegando a producir de 2.95 a 3.20 toneladas por hectárea (t/ha), con un potencial de cosecha de hasta 4.03 toneladas por hectárea.

El INIA explicó que el nuevo cultivar posee granos de color blanco con un diámetro de 2.03 mm y con buenas características para la transformación industrial a nivel familiar y comercial; es resistente al mildiu, enfermedad importante en la producción de quinua. Su rango de adaptación va desde los 2,700 a 3,600 metros de altitud.

Sostuvo, además, que el INIA 441-Señor del Huerto, destaca por su alto contenido de proteína llegando a 11.02 %, resaltando la presencia de aminoácidos esenciales como la lisina con 13.91 mg., lo que la convierte en un alimento ideal para la nutrición de madres gestantes, niños y adultos mayores.

Los indicadores económicos muestran que la nueva variedad INIA 441- Señor del Huerto ofrece a los productores de quinua obtener una rentabilidad de 113.07 %, superior en 62.86 % a la de otras variedades. En su primer año de liberación, se espera beneficiar directamente la economía de 3,000 pequeños y medianos productores de Ayacucho.

El desarrollo de este nuevo cultivo es el producto de un trabajo de investigación de 8 años a cargo de especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas de la Estación Experimental Agraria Canaan-Ayacucho del INIA-Minagri.

Desde el 2014, el Perú se ha convertido en el principal exportador de quinua colocando más de 50,000 toneladas en mercados importantes de Estados Unidos, Unión Europea. Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros.

La campaña 2019, llegó a sembrar 67.8 mil hectáreas (ha) en todo el país, aumentando en 2.1 % en comparación con la del 2018. Las principales regiones que producen este cereal son Puno (35.8 mil ha), Ayacucho (14.7 mil ha), Apurímac (5.6 mil ha), Cusco (3 mil ha), Junín (2.7 mil ha) y Huancavelica (1.5 mil ha).

FUENTE: Andina

Etiquetas: AyacuchoINIAInstituto Nacional del Mar del PerúMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúquinua

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers