PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amplio potencial de productos atraerá nuevas inversiones hacia agroexportación

16 de noviembre de 2020
en Actualidad
Amplio potencial de productos atraerá nuevas inversiones hacia agroexportación

Productos como las cerezas, la pitahaya, la frambuesa, el higo y los dátiles, ofrecen muchas oportunidades para nuevas inversiones en la agroindustria. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Es un sector que de seguro se va a mantener dinámico, las exportaciones están creciendo a doble dígito y la agroindustria está moviendo la economía», señala José Carlos Saavedra, socio y economista principal de Apoyo Consultoría.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

José Carlos Saavedra, socio y economista principal de Apoyo Consultoría, afirmó que las agroexportaciones y la agroindustria sí despertarán el interés de los inversionistas.

“Es un sector que de seguro se va a mantener dinámico, las exportaciones están creciendo a doble dígito y la agroindustria está moviendo la economía. De hecho, el empleo formal solo está creciendo en este sector, que ha demostrado ser clave para el crecimiento económico, lo que también jala a la inversión”, señala.

Pero a pesar de esos resultados positivos, las agroexportaciones, según Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), continúan demandando mejoras en su competitividad para convertirse en un verdadero motor de crecimiento.

Por esa razón, considera que “el nuevo gobierno y su gabinete tienen una tarea trascendente en destrabar proyectos agrícolas importantes, como los de irrigación, que ayudarían a abrir nuevas fronteras agrícolas”.

En esa misma línea, el economista Marcel Ramírez asegura que el interés de los inversionistas debe apuntar a “profundizar la mejora de la competitividad del sector agroindustrial y armar una hoja de ruta en la que la biotecnología ayude a conseguir ese objetivo”.

Potencial

Sobre los cultivos que podrían generan mayor interés para los inversionistas, Amaro sostiene que productos como las cerezas, la pitahaya, la frambuesa, el higo y los dátiles, ofrecen muchas oportunidades; mientras que los arándanos, la palta hass y los cítricos, en donde ya hemos ganado terreno, todavía mantienen un enorme horizonte de crecimiento.

“Tenemos las tierras y los climas propicios, es decir, las oportunidades existen pero hay que procurar que se mantenga el clima para invertir, además de abrir nuevos mercados en Europa y Norteamérica, que son los principales destinos para los productos frescos, pero para lograrlo debemos meterle esfuerzo público y privado”, indica.

También se manifiesta convencido de que todas las regiones del Perú podrían salir beneficiadas porque buena parte de ellas cuenta con unidades productivas acreditadas para la exportación.

“Las agroexportaciones no solo tienen potencial y buenas perspectivas sino que son un elemento de verdadera transformación en las regiones. Cada vez hay más mercado para los productos frescos y en los próximos diez años podemos estar entre los diez primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo. Hoy somos el número 13”, anota.

Frente a ese potencial, Saavedra y Ramírez coinciden en la necesidad de seguir trabajando para mejor el clima de inversiones en el país.

“Hoy nos hemos mostrado como un país más riesgoso e impredecible, un país en donde la institucionalidad es débil, con tres presidentes en cuatro años, ese es un nivel de inestabilidad que no es bueno”, refiere Saavedra.

En tanto, Ramírez no duda en aseverar que “los inversionistas recuperarán la confianza cuando observen consistencia entre los mensajes de estabilidad de mediano plazo y las estrategias de corto plazo que fortalezcan la institucionalidad del país”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesagroindustriaApoyo ConsultoríaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers