PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áncash: agricultores de Huayllabamba mejorarán producción agrícola con guano de las islas

16 de noviembre de 2020
en Actualidad
Áncash: agricultores de Huayllabamba mejorarán producción agrícola con guano de las islas

Este abono natural, además de incrementar la productividad local, mejorará la fertilidad del suelo. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este acuerdo favorecerá a la mejora de 26 cultivos locales, entre los que destacan la papa nativa, zapallo, rocoto, ajos, palta, maíz morado y choclo Urubama, principalmente.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Un total de 743 familias del distrito de Huayllabamba, ubicado en la provincia ancashina de Sihuas, mejorarán su producción agrícola gracias a que podrán acceder a precio social al guano de las islas, uno de los abonos orgánicos más requeridos porque contiene todos los elementos necesarios para las plantas.

Así lo anunciaron representantes del programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que este acuerdo favorecerá a la mejora de 26 cultivos locales, entre los que destacan la papa nativa, zapallo, rocoto, ajos, palta, maíz morado y choclo Urubama, principalmente.

“Serán cerca de 200 hectáreas las que serán abonadas con unos 4000 sacos de guano de las islas, lo que incluye también acciones de supervisión, acompañamiento técnico y capacitación a las familias productoras de esta jurisdicción por parte especialistas de Agro Rural”, aseguraron.

Resaltaron, además, que este abono natural, además de incrementar la productividad local, mejorará la fertilidad del suelo por la mineralización de la materia orgánica porque contiene todos los elementos necesarios para las plantas (nitrógeno, fósforo y potasio).

Según Agro Rural, esta actividad se enmarca en el proyecto de “Mejoramiento de capacidades productivas para la producción de tubérculos, cereales y hortalizas con la incorporación de abonos orgánicos en el ámbito del distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, departamento de Áncash”.

El guano de las islas un producto 100% orgánico y producido por las aves marinas, como el guanay, piquero y el pelícano peruano que habitan las islas y puntas del litoral peruano. La extracción, recolección, empaque, distribución y comercialización es realizado únicamente por Agro Rural.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaÁncashHuayllabambaPerúsector agrarioSihuas

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers