PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: racionalizarán asignación de agua para uso agrícola por déficit hídrico

16 de noviembre de 2020
en Actualidad
Lambayeque: racionalizarán asignación de agua para uso agrícola por déficit hídrico

Autoridades de Lambayeque acuerdan racionalizar asignación de agua para uso agrícola por déficit hídrico. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se atenderá la demanda de agua para uso agrícola durante 2 semanas seguidas y luego se dejará de atender por 2 semanas.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

El grupo Plan de Aprovechamiento de disponibilidades hídricas (PADH), encargado de la administración del recurso hídrico en el valle Chancay-Lambayeque, acordó que racionalizará la asignación de agua para uso agrícola del reservorio Tinajones por el déficit hídrico que se registra en la zona.

El Grupo PADH lo integran el gerente regional de Agricultura, el administrador Local del Agua Chancay Lambayeque, el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque clase A, el director de Senasa, director de Senamhi; y el gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en calidad de Operador del sistema hidráulico Mayor. Epsel Lambayeque participa de las reuniones técnicas del grupo en calidad de invitado.

Se informó que ante el déficit hídrico existente en la cuenca, el grupo a cargo de analizar la demanda hídrica, en coordinación con la Junta de Usuarios, acordó su racionalización, por lo que se atenderá la demanda de agua para uso agrícola durante 2 semanas seguidas y luego se dejará de atender por 2 semanas.

Los miembros de este grupo de trabajo coincidieron en que se respetará la reserva técnica prevista en 58 millones de metros cúbicos (MMC) del volumen bruto del reservorio Tinajones para que se proceda al cierre, ello en función a las normas técnicas del Manual de Operaciones.

En la actualidad Tinajones registra un volumen de 99 MMC, de los cuales se prioriza la entrega de agua para el abastecimiento de las provincias de Chiclayo y Lambayeque. La medida de racionalización rige desde ayer y durará dos semana.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones, es la entidad a cargo de la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor del sistema hidráulico Tinajones, en tanto la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque junto a los integrantes del grupo PADH, son responsables de administrar el recurso hídrico en el valle, priorizando ante la escasez, la dotación de agua para consumo poblacional.

Se recomendó a las instituciones involucradas en la gestión de los recursos hídricos, coordinar acciones para el monitoreo y vigilancia, con la finalidad de cumplir cabalmente con la atención de la demanda poblacional.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaChancayindustria agrícolaLambayequePerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers