jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niña Costera: ¿cómo impactaría su magnitud en la agricultura?

16 de noviembre de 2020
en Actualidad
Niña Costera: ¿cómo impactaría su magnitud en la agricultura?

Fenómeno del Niño y la Niña. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Glicerio Canchari, especialista de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi señala que las lluvias estarán por debajo de lo normal en las regiones de Lambayeque y La Libertad.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño y la Niña (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de La Niña Costera” hasta noviembre de este año. Este organismo informó que La Niña Costera tiene una magnitud débil que podría extenderse hasta fin de año, por lo que la temperatura del mar continuará con anomalías negativas en promedio.

En cuanto al próximo verano (diciembre 2020-marzo 2021), Enfen estima que la zona norte tendrá unas condiciones neutras del 58%, mientras que para el Pacífico central la probabilidad de tener La Niña es de 89% con una magnitud moderada.

“Hay que tener en cuenta que es un escenario probable y que el factor climático es impredecible. Es un escenario probable, pero se va afinando conforme avanza el tiempo. Ahora en noviembre estamos pronosticando la situación para diciembre a marzo”, dijo a Gestión.pe, Glicerio Canchari, especialista de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi.

Detalló que cuando la magnitud de La Niña es fuerte se relaciona mucho con una disminución de lluvias en la zona norte e incremento de las mismas en la sierra central y sur. Pero como la proyección es de una Niña débil, todavía no se puede afirmar que las regiones del norte serán las más afectadas.

“Las lluvias en la zona norte han sido deficientes desde el año pasado. Han bajado sus niveles y eso ha repercutido en las reservas hídricas para los valles costeros de esa región. Es probable que este 2020 la situación sea similar, según los pronósticos de climatología del Senamhi”, añadió el especialista.

Impacto en el Agro

Los estudios del Senamhi detallan que para el 2021, Perú tendrá una Niña Débil. Sin embargo, según Canchari, los pronósticos para lluvias son optimistas para la región norte. Aunque, en las zonas altas de Lambayeque y La Libertad, los niveles serían inferiores a los esperados.

“Las lluvias han sido deficientes en la sierra norte y ha repercutido en una disminución de las reservas hídricas en los reservorios. Por ello, las reservas hídricas en la costa norte están con bajos niveles. Se espera una recuperación con el inicio de las lluvias en la campaña 2020-2021”, precisa.

Los lugares costeros de la región norte funcionan bajo riego. Algunos tienen acceso mediante agua subterránea, pero la mayoría se alimenta con los reservorios de las partes altas. Los bajos recursos hídricos existentes perjudicarían los cultivos de arroz.

“El arroz es un cultivo que necesita bastante agua, pero como no hay mucha en los reservorios, las autoridades están tomando medidas y ha habido un pequeño racionamiento. Por otro lado, para empeorar un poco las cosas, el arroz se siembra en todo el año en algunos valles, tenemos una campaña chica en la partes altas. De esos cultivos, como los han racionalizado, la frecuencia del río ha disminuido significativamente y probablemente se vean afectados”, explicó Canchari.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaFenómeno del Niño y la NiñaPerúSenamhi

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol
Notas de Prensa

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers